El big data está en boca de todo el mundo. Y es que en la era digital, tenemos a nuestro alrededor multitud de dispositivos y sensores que generan más datos de los que podemos gestionar. Pero, ¿y si pudiéramos hacer más con menos datos? A continuación te contamos cómo el smart data puede salvar tu empresa.
Lo primero de todo es: ¿qué diferencia existe entre el big data y el smart data? Se podría resumir con una frase: cantidad vs. calidad. En el big data el objetivo es recopilar un volumen de datos grande mientras que el smart data determina y monitoriza solo los datos necesarios para alcanzar un fin en concreto.
¿Y por qué debería escoger el smart data frente al big data? Te preguntarás. Bueno, eso dependerá del tamaño de tu empresa y los recursos que puedas poner a trabajar en este campo. Aunque las grandes marcas sí que tengan equipos que dediquen jornadas completas a analizar el big data que generan, una pyme seguramente no podrá destinar a una persona que se dedique exclusivamente a analizar esos datos.
Una pyme no puede gestionar todo su big data, pero sí 5 o 6 indicadores smart. Clic para tuitearNo obstante, lo que sí que puede hacer esa persona es manejar 5 o 6 indicadores smart que ayuden a solucionar problemas en la empresa, porque, que no te engañen, para resolver ciertos problemas basta con unos pocos datos.
Pero, ¿y si la persona responsable de este proyecto no tiene ni idea de números? Que no cunda el pánico, lo bueno es que en la actualidad ya existen herramientas que nos ayudan a extraer y monitorizar los datos necesarios como Zeppelean, solo hay que saber hacer las preguntas concretas. Y nadie mejor que tu empresa para encontrarlas.
Si todavía no sabes qué medir, no te preocupes, al contratar Zeppelean, te ayudamos a definir los indicadores que necesitas.
Cuando ya tengas definidos esos 5 o 6 indicadores, ponlos a trabajar en tu favor. Tendrás que descifrar qué significa si suben o bajan y marcar un objetivo realista para ellos. A partir de ahí, haz un seguimiento de su evolución y prepárate para tomar decisiones basándote en ellos. No te preocupes por tomar la decisión acertada a la primera vez, una de las ventajas del smart data es que te permite equivocarte de forma muy barata, porque podrás rectificar rápidamente el error.
El smart data permite que te equivoques de forma barata, porque podrás rectificar rápidamente. Clic para tuitearEn conclusión, el smart data es el big data de las pymes ágiles y eficientes, ¡y todos queremos ser más ágiles y eficientes! Piensa qué problemas quieres solucionar de tu empresa, define dos o tres indicadores que te permitan monitorizarlo y conforme veas su evolución, toma decisiones al respecto.
Ah, ¡no te olvides de incluir a tu equipo para que ellos también puedan aportar su granito de arena y pensar nuevas soluciones al problema!