Qué es el flow y por qué tu empresa lo necesita

que es el flow y por qué lo necesitas en tu empresa

Después de muchos años estudiando la parte negativa de nuestro cerebro, hacia los años 70 la psicología empezó a poner el foco en que ahora conocemos como psicología positiva: el estudio de la felicidad, de la motivación… Entre esos psicólogos destaca Mihály Csíkszentmihályi y el concepto de Flow. Puede que aun no lo sepas, pero el Flow es precisamente lo que tu empresa necesita para crecer por encima de tus competidores. ¿Quieres saber qué es el flow y cómo puedes aprovecharlo en la empresa y en el día a día laboral? ¡Pues estate muy atento a este post!


¿Qué es el flow?

El flow es un estado mental en el que perdemos totalmente la noción del tiempo debido a que estamos 100% inmersos en una actividad. ¿No os ha pasado nunca que mientras jugabais, las horas pasaban como minutos y los minutos como segundos? Eso ocurre cuando entramos en estado de Flow. ¿No sería fantástico que esto ocurriera en la empresa? ¿Que nuestro trabajo fuera entretenido y además tuviéramos la sensación de que estamos menos tiempo trabajando? Lo parte positiva es que el flow puede “provocarse” y podemos recrear las condiciones necesarias para que surja.

¿Qué es el flow y por qué lo necesitas en tu empresa? Clic para tuitear

¿Qué necesitamos para entrar en estado de flow?

que es el flow y por que lo necesitas en la empresa

Unos objetivos claros y concretos:

¿Sabéis por qué con los juegos entramos en flow? Porque tenemos muy claros los objetivos que nos llevarán a la victoria. Esto no suele ocurrir en nuestro día a día, especialmente en esas empresas en las que ni si quiera se realizan evaluaciones del desempeño, y en las que los empleados acaban poniendo el foco en actividades poco relevantes o procrastinando.

Alta concentración en la tarea que estamos realizando

¡No podemos hacer dos cosas a la vez si queremos entrar en flow! Ni tampoco podemos tener un espacio de trabajo sucio y lleno de distracciones.

Un sistema de feedback inmediato

El feedback es toda la información que se nos devuelve para indicar si estamos realizando bien la tarea. Por ejemplo, una nota de un examen, recibir puntos por acabar con un enemigo en un videojuego, un marcador que nos indican los goles marcados por cada equipo…

El feedback inmediato tiene dos funcionalidades clave: primero, nos sirve para saber inmediatamente si debemos seguir haciendo esa tarea igual de bien como la estamos haciendo, o por el contrario, si debemos buscar una estrategia alternativa para mejorar los resultados. Segundo, sirve para atraparnos y engancharnos. El feedback positivo produce dopamina en nuestro cerebro, y cuando probamos el sabor del feedback positivo ansiamos más micro-recompensas por lo que seguiremos realizando acciones que nos den más feedback positivo.

El feedback permite que los empleados puedan trabajar de forma más eficiente y por voluntad propia ¡Ellos mismos trabajarán mejor para obtener feedback positivo! Esta es una de las claves básicas de la gamificación. Por suerte existen productos como Zeppelean que convierten el rendimiento laboral en feedback positivo, animándolos a mejorar sus propios resultados. También existen herramientas para convertir la formación en juegos y retos, fomentando este flow.

Retos

¿No os habéis dado cuenta de que conforme avanzáis en un juego, como por ejemplo el Candy Crush, los niveles son cada vez ligeramente más difíciles que los anteriores? ¿Se trata de una extraña conspiración que ocurre en todos los juegos? Por supuesto que no. Para que entremos en estado de flow, las tareas que realizamos tienen que presentar retos, es decir, tienen que plantearnos algo difícil pero al mismo tiempo alcanzable. Pero conforme vamos superando retos, lo que ayer era un difícil posiblemente hoy ya no lo sea.

Esto es posiblemente la mejor parte del flow: si queremos aplicar el Flow en nuestra empresa, estaremos provocando que toda la plantilla crezca profesionalmente, porque siempre estarán aprendiendo algo nuevo y superando nuevos retos.

¡Pero cuidado! Los retos tienen que ser alcanzables. Si la tarea es irrealizable lograremos el caso contrario: frustración.

¿Algun truco para entrar en flow?

Existen trucos para aplicar todos estos ingredientes y lograr el flow de forma más fácil. Uno de ellos es la gamificación, especialmente cuando nos apoyamos en un software.

De hecho, los videojuegos son mucho más adictivos que los juegos tradicionales porque el formato digital ofrece muchas ventajas para establecer objetivos que supongan retos a los usuarios, producir feedback inmediato…

¿Quieres aplicar el flow a tu empresa? Échale un vistazo a Zeppelean, una herramienta de evaluación de desempeño que motiva a los usuarios, los informa sobre su rendimiento y los anima a mejorar sus resultados.