Las 6 herramientas más innovadoras para aprender en la empresa

Herramientas innovadoras para aprender en la empresa

No todas las formaciones tienen porqué impartirse sentados en una silla mientras vemos un PowerPoint. El boom del software sumado al auge de Internet nos permite aprender de muchas maneras diferentes y con herramientas impensables hace unos años. Te traemos las herramientas para aprender en la empresa más innovadoras del momento. 

Catalogus: El duolingo de tu empresa

  Duolingo es una aplicación para aprender idiomas jugando. Tanto los ejercicios como el temario se presentan a través de minijuegos, convirtiendo la actividad de aprender en una experiencia mucho más divertida y motivadora.

Y las cifras hablan por sí solas. Según el reporte anual de Duolingo, durante el confinamiento de 2020, 30 millones de personas en todo el mundo se registraron de forma voluntaria en Duolingo para aprender un nuevo idioma, y se sumaron a los 300 millones de usuarios en todo el mundo. Cada mes se realizan 7.000 millones de ejercicios para aprender dedicándole una media de 10 minutos al día por usuario.

¿Y si aplicáramos todo este sistema para que nuestro equipo aprendiera en la empresa todo lo relacinado con la cultura? ¡En eso consiste Catalogus!

Catálogus se aprovecha de una serie de herramientas (gamificaciónfeedback loops, UX/UI, copywriting…) para hacer que la herramienta sea agradable y que invite a ser utilizada unos 10 minutos al día.

Cada tema está formado por una serie de niveles que fomentan la repetición de los temas de forma voluntaria. De esta manera fomentamos que los niveles se repitan para perfeccionarlos en el juego (y en la cabeza de cada comercial). Todo acompañado de una competición lúdica por ver quién domina mejor los conocimientos. 

Podéis leer este caso de éxito donde se aumento la velocidad de formación y la plantilla se formaba 3 veces más rápido, y donde se mejoró la participación voluntaria en los procesos formativos. 

  ¿Para quién es interesante?: Para empresas con una alta rotación o con un equipo que tiene que refrescar continuamente los conocimientos. ¿Cuánto cuesta? 5€/mes por usuario.  Más información: https://catalogus.beprisma.com/ Las 6 herramientas más innovadoras para aprender en la empresa Clic para tuitear


Walnut

Walnut te ayuda a crear de forma sencilla competiciones lúdicas de preguntas y respuestas con las que el equipo puede aumentar el dominio sobre el catálogo, el target, las técnicas de venta, o cualquier área clave de tu empresa. Otro juego súper interesante para aumentar las ventas o las metodologías internas son las simulaciones. En este minijuego los comerciales pueden practicar de forma virtual sin arriesgarse a perder una venta en el mundo real. De esta forma creamos un espacio seguro para que el equipo tome decisiones sin miedo para aprender. Si quieres saber más, pide más información en la web de Walnut. Como se trata de una herramienta muy sencilla y económica, la puedes tener lista en cuestión de días. Incluso el propio equipo de Walnut puede prepararte el contenido de los juegos si tu equipo está muy ocupado.


Learning Park

Learning Park convierte tu formación en un videojuego. Cuando ves Learning Park por primera vez ya notas algo diferente, y es el que juego consiste en hacer crecer una ciudad virtual. No es la típica herramienta de aprendizaje y esta te atrapa con los ojos. Pero esto es solo el principio. En Zeppelean Academy puedes subir cursos para que los empleados los realicen de forma online. Y una vez el curso termina, los empleados juegan y aprenden con minijuegos basados en preguntas y respuestas, como un trivial, simulaciones de escoge tu propia aventura, o “resuelve el código secreto”. Estos juegos refuerzan el conocimiento aprendido mientras los empleados disfrutan. Según datos de herramienta, han tenido casos donde hasta la gente de baja laboral jugaba a los minijuegos. Otra funcionalidad muy interesante es que el conocimiento no se queda en la teoría, sino también te la puedes llevar a la práctica. Zeppelean Academy permite establecer misiones (acciones en la vida real) y los empleados ganan Puntos de Sabiduría por llevarlas a cabo. Misiones como “recuerda enviar este informe a tiempo”, “Recuerda poner en práctica esto que hemos aprendido”… De esta manera generas hábitos positivos y te aseguras de que las formaciones tienen un impacto real en el día a día de los empleados. ¡Que no todo sea teoría! Herramientas innovadoras para aprender en la empresa ¿Para quién es interesante?: Para empresas de más de 50 empleados que necesitan un extra de motivación en la formación, especialmente en formaciones repetitivas y frecuentes como Prevención de riesgos laborales, o onboardings de empresa. ¿Cuánto cuesta? Tiene un coste de instalación que varía dependiendo del pack que escojas (desde 3900€) a partir de ese momento solo pagas licencias anuales dependiendo del número de usuarios. Más información: https://learningpark.io/

 


Reddit

Herramientas innovadoras para aprender en la empresa Reddit no es una herramienta para aprender en la empresa tal cual, pero puede ser una gran fuente de información. Y es que al estar formada por 1.000.600.000 personas no sorprende que alguien pueda enseñarnos algo. Reddit es un grandísimo foro donde puedes encontrar cualquier cosa que te imagines. Desde bromas y memes, noticias de todo tipo o un subreddit (como llaman a los subforos) creado únicamente para exponer errores de diseño. Pero si empezamos a rascar entre el entretenimiento, encontramos subreddits muy interesantes como los siguientes.

  • /r/ExplainLikeImFive (10,710,000 suscriptores). Como su nombre indica, “explicame como si tuviera 5 años”.
  • /r/EducationalGIFs (10,640,000 suscriptores). Gifs educativos.
  • /r/IWantToLearn (184,000 suscriptores). Este subreddit conecta a gente que quiere aprender algo, con gente que está dispuesta a enseñarselo.
  • /r/lectures (53,000 suscriptores). Una comunidad que comparte vídeos de conferencias y charlas.
  • /r/excel (51,000 suscriptores). Para ser el maestro del Excel.
  • /r/Productivity (110,000 suscriptores). Toda una comunidad compartiendo consejos para aumentar nuestra productividad.
  • /r/FreeEbooks (49,000 suscriptores) – Una comunidad que comparte libros gratuitos en la red.
  • /r/jobs (90,000 suscriptores) – Cómo conseguir un nuevo trabajo… y cómo abandonar el actual.
  • /r/Marketing (58,000 suscriptores) Una gran comunidad de profesionales del marketing para intercambiar consejos y contenido.
  • /r/SocialMedia (30,000 suscriptores). El subreddit de los especialistas en redes sociales.
  • /r/ladybusiness (3,000 suscriptores) Una comunidad sobre mujeres emprendedoras.
  • /r/LearnProgramming (277,000 suscriptores) – La comunidad para los que quieren aprender a programar.
  • /r/Design (141,000 suscriptores) – El subreddit para los amantes del diseño

Podéis encontrar más subreddits interesantes en esta recopilación. En el fondo estas comunidades representan algo muy bonito. Esto se remonta a los verdaderos orígenes de Internet, cuando se trataba de una red para intercambiar información académica y aprender más fácilmente. ¿Para quién es interesante?: Para empleados curiosos que quieren aprender por su propia cuenta. ¿Cuánto cuesta? Gratis Más información: http://reddit.com Las 5 herramientas más innovadoras para aprender en la empresa Clic para tuitear


MOOC y webs de cursos

Herramientas innovadoras para aprender en la empresa Seguro que estás ya las conocíais, pero no podíamos crear esta lista sin ellas. Se trata de webs donde cualquiera puede impartir clases. Ya sean prestigiosas universidades, o profesionales freelance desde su casa. Ya sea de forma gratuita o de pago. Esta metodología es una fantástica herramienta para aprender en la empresa, especialmente para equipos pequeños. Por ejemplo, el coste de formar al único diseñador gráfico de la empresa de forma tradicional es muy caro, pero podemos destinar un presupuesto para que realice cursos online por su cuenta. Su precio accesible convierten estas webs en interesantes herramientas para aprender en la empresa.   Estas son las más populares: Udemy: Udemy tiene una de las mayores bibliotecas de cursos de la red. Un ejemplo es este curso sobre introducción a la gamificación (Y además, yo soy el profe, así que aprovecho el momento auto-promo). Coursera: 16 millones de personas ya están cursando estos cursos ofrecidos por las mejores universidades del mundo… totalmente gratis. ¿Por qué lo ofrecen gratis? Porque si quieres un título real, sí tienes que pagar sus tasas. Pero si no te interesa el título y te interesa el conocimiento, estas plataformas son ideales. EDx o MiriadaX funcionan de la misma manera. Activate de Google: Cursos gratuitos ofrecidos por Google sobre diferentes temáticas dentro del ámbito digital. Google Grow: Similar a Activate de Google, pero en inglés (hay mucho más contenido gratuito). ¿Para quién es interesante?: Para empresas que quieren formar a un empleado o a un pequeño grupo de empleados en skills concretas pero no puede permitirse traer un formador a la empresa. ¿Cuánto cuesta? Entre 0€ y 100€, dependiendo del curso. Las 5 herramientas más innovadoras para aprender en la empresa Clic para tuitear


Newsletters

España-país-de-millennials Y queremos acabar con algo quizá os sorprenda: Las newsletters. A pesar de que algunas newsletters empiezan a considerarse como spam (hay gente y empresas muy pesadas, somos conscientes), en EEUU están viviendo una experiencia curiosa: el boom y el reinvento de las newsletters. Las newsletters pueden ser poderosas herramientas para aprender en la empresa. Y la verdad es que se trata de una herramienta muy útil. En un mundo donde lo que nos falta es tiempo, recibir cada día o cada semana una selección de contenido curado nos ahorra muchísimo tiempo. Además, la habilidad de aprender cosas nuevas la tenemos todos controlada. La habilidad de estar continuamente al día y actualizados, no tanto. Aquí tenemos una lista de newsletters interesantes para aprender (eso sí, en inglés). Pero si echas de menos algo de contenido en español te recomendamos suscribiros a nuestro curso por email de introducción a la gamificación en la formación.

¿Para quién es interesante?: Para empleados curiosos que quieren aprender por su propia cuenta. ¿Cuánto cuesta?: Generalmente gratis, aunque existen selectas newsletters de pago.


Como veis, ya no hay excusa para seguir formándose. El tiempo y el dinero ya no son barreras. ¿Conoces alguna herramienta más! ¡Escríbela en los comentarios! Y si te ha gustado el post, compártelo. Las 6 herramientas más innovadoras para aprender en la empresa Clic para tuitear