¿Es la gamificación una moda?

¿es la gamificación una moda?

Cada vez que aparece una nueva metodología o un nuevo término que se vende como el santo grial para solucionar problemas también aparecen las voces críticas afirmando que ese fenómeno no es para tanto y que los usos de la gamificación en el marketing o en el trabajo solo se tratan de una moda que olvidaremos con los años. ¿Es este el caso de la gamificación? ¿Es la gamificación una moda? Vamos a analizarlo desde tres perspectivas.

La gamificación se entiende mal

Los primeros que afirman que la gamificación es una moda son los que no han entendido la gamificación en absoluto. Los que no han profundizado demasiado en el tema creen que la gamificación al final consiste en premiar con puntitos, medallitas y rankings a los usuarios, y que eso no tiene ningún recorrido a largo plazo. ¿Sabéis qué? tienen razón, pero la gamificación no es eso.

La gamificación consiste en crear experiencias más satisfactorias y que animen a los usuarios a perseguir la maestría y a tomar sus propias decisiones. Precisamente eso de “aplicar puntitos, medallitas y rankings” sin más es una de las prácticas más odiadas dentro de los profesionales de la gamificación.

La #gamificación consiste en crear experiencias satisfactorias que animen a perseguir la maestría y a tomar decisiones. Clic para tuitear

Lo peor es cuando estos mismos que creen que la gamificación es aplicar puntos, medallas y rankings son los que diseñan los sistemas gamificados. ¿El resultado? Pues el que predijo Gartner en el 2012: Que el 80% de estas aplicaciones iban a fracasar debido a un mal diseño de juego. Esto no ayuda a mejorar el concepto que se tiene sobre la la gamificación.

La gamificación no es un invento nuevo

¿es la gamificación una moda?

La gamificación no ha surgido de repente, sino que está basada en años de investigación en el campo de la psicología positiva: en los elementos que hacen que nos concentremos, en lo que nos motiva, en lo que nos hace felices, en lo que nos satisface…

El auge que está viviendo ahora mismo la gamificación se debe a dos factores: El primero, la desestigmación del videojuego, que durante toda su historia se ha visto como un refugio para niños y nerds, y ahora ahora ya se percibe como un entretenimiento sano y apto para todos los públicos. Y el segundo, el fácil acceso al software digital gracias a Internet, cómo las apps móviles o los servicios en la nube.

La gamificación es un vestido que se le pone a la psicología positiva para hacerla más accesible y atractiva, pero su base existe desde hace décadas. ¿La gamificación es una moda? No, ha estado siempre ahí esperando a que alguien le hiciera más caso.

La #gamificación es un vestido que se le pone a la psicología positiva para hacerla más accesible y atractiva Clic para tuitear

La gamificación está muy implantada

Google, Microsoft, Dominos, Cisco, Deloitte, IBM, Marriot… La gamificación está ya muy asentada. De hecho Gartner afirma que para el año 2020 la gamificación tendrá un tremendo impacto en la innovación de la empresa, en el desempeño de los empleados y en el desarrollo personal y profesional. Así que nada de moda, esto solo acaba de empezar.

¿Es la gamificación una moda? Yo creo que la conclusión es clara. Quizá los que afirman que la gamificación es una moda intentan convencerse a sí mismos para no pensar en el error que han cometido: no apostar por ella antes. Pero no pasa nada, más vale tarde que nunca. Así que si quieres implementar gamificación en tu empresa, descarga nuestra guía para gamificar en 5 pasos, o échale un vistazo a la web de Zeppelean.

También puedes echarle un vistazo a estos  casos de éxito de gamificación. Hemos triplicado las ventas de comerciales, creado hábitos positivos en multinacionales… Si la gamificación tiene tanto éxito es algo más que una moda.

¿Es la #gamificación una moda? Clic para tuitear