Estos términos se suelen confundir, pero la diferencia entre gamificación y serious game existe, y se trata de una diferencia bastante grande, tan grande que dependiendo de tus objetivos y tu estrategia deberías optar por una opción o por la otra. ¿Qué encaja más en tu empresa? ¿Gamificación o Serious Game?
¿Cuál es la diferencia entre gamificación y serious game?
La base de la gamificación y del serious game es la misma: el juego para motivar y crear engagement. La principal diferencia entre gamificación y serious game es que la gamificación es un juego parcial, mientras que los serious games son juegos completos.
La diferencia entre #gamificación y #SeriousGame Clic para tuitear
La gamificación no es un juego completo. La gamificación consiste en aplicar elementos de juegos (puntos, medallas, rankings, niveles, avatares, logros, recompensas…) a ámbitos reales que no son juegos, como la empresa, la educación, el deporte… Todos estos elementos motivan a realizar tareas que a priori pueden parecer poco atractivas, pero son tareas que tú realizas en tu día a día, actividades que realizas en la vida real.
Pongamos un ejemplo: Queremos fomentar la formación de un equipo de ventas de una empresa. Por ello inventamos un sistema gamificado en el que otorgamos puntos según el número de cursos que realizan, el tiempo que tardan en realizarlos y la nota que obtienen. Con esto no hemos convertido la formación en un juego completo, sino en un juego parcial. Realmente este equipo no está jugando, más bien está formándose motivados por elementos de juego.
Antes de seguir con el artículo sobre la diferencia entre gamificación y serious game, si quieres aprender más sobre gamificación también te invitamos a hacer el curso de gamificación de alto impacto en los RRHH y la gestión del talento más completo del mercado.
- Puede que te interese: Caso de éxito. Triplicar las ventas del equipo comercial con gamificación
Un ejemplo no tan relaciondo con la formación: Zeppelean. Zeppelean es una herramienta que te da recompensas virtuales al mejorar tu rendimiento en el trabajo y cumplir objetivos. La herramienta utiliza elementos de juego (monedas virtuales, cromos, niveles, misiones…) para motivarte a hacer una acción en la vida real: hacer mejor tu trabajo, sea el que sea. Aplicamos elementos de juego a la vida real.
Por otro lado, los serious games son juegos completos, al igual que Los Sims es un juego completo, o Call of Duty es un juego completo. Un serious game es un juego de pies a cabeza. Pero lo que te enseña este juego es aplicable a la vida real. Y sí, todos los juegos enseñan, porque en eso consiste jugar, en aprender.
La #gamificación es un juego parcial. Los #SeriousGames son juegos completos. Clic para tuitear
El juego de Súper Mario es muy entretenido y divertido, pero lo único que el jugador hace mientras juega es aprender a reaccionar ante ciertas situaciones, y a poner lo que aprendes en práctica durante el juego.
Esto es lo que hacemos cuando jugamos a Super Mario:
- Aprendemos que hay tuberías en las que puedes entrar, y tuberías en las que no.
- Aprendemos a calcular distancias para ver desde qué punto exacto Mario debe saltar para alcanzar la siguiente plataforma.
- Aprendemos cómo matar a los diferentes tipos de enemigos.
- Aprendemos que si tocamos ciertos objetos como la estrella o la flor de fuego, adquirimos temporalmente habilidades especiales. Pero si tocamos otros elementos, como un enemigo, morimos.
Todos estos aprendizajes son los que nos ayudan a avanzar en el juego, pero los aprendizajes de Mario no nos ayudan en nuestra vida real. Solo nos ayudan a llegar a la pantalla final. ¿Y si creáramos un juego en el que los aprendizajes que necesitamos para avanzar y ganar fueran útiles en nuestro día a día? Pues estaríamos ante un serious game.
👩🏫 ¿Quieres aumentar la retención del conocimieto y la velocidad de formación? ¡Lee esto! 👩🏫
Seguimos con nuestro ejemplo del equipo de comerciales. Imaginemos un juego que consiste en simular un equipo de ventas de una empresa. Tú eres un empleado de una empresa virtual y tienes que reaccionar a determinadas situaciones. Y ese juego es tan realista que todo lo que necesitamos aprender para pasarnos ese juego pudiéramos aplicarlo en la vida real. Esto es un serious game, no gamificación.
Ventajas y desventajas de la gamificación y los serious games
La diferencia entre gamificación y serious game también reside en sus ventajas y desventajas.
Los serious games pueden motivar algo más que la gamificación y crean algo más de engagement, pero su uso está muy limitado al training y la simulación. Además se trata de una solución muy cara (estamos hablando de crear un juego completo entero) para la poca duración que pueden tener (una vez llegas al final del juego el usuario pierde interés, ya que pasarse un juego dos veces no es demasiado estimulante. Necesitas crear un juego nuevo por cada formación y sin repetir fórmulas anteriores, algo muy caro)
Por otro lado, la gamificación es una solución muchísimo más asequible, con los que obtener resultados increíbles, y mucho más líquida y flexible. Un buen sistema gamificado se puede extender durante años y años, y como se trata de aplicar elementos de juego sobre la vida real el “contenido” del juego siempre estará actualizado.
Con la gamificación en la formación hemos podido aumentar la velocidad de la formación en x3, o aumentar la retención del conocimiento, o la transferencia al puesto de trabajo. ¡La gamificación puede hacer maravillas en tu equipo! Aprende más sobre estos casos aquí.
- Puede que te interese: Caso de éxito. Gamificación para crear hábitos positivos en American Express
- Puede que te interese: Caso de éxito. Gamificación en prevención de riesgos laborales.
¿Y a ti qué sistema te encaja más? ¡Conoce todos nuestros casos de éxito aplicando gamificación!