¿Instagram y Netflix son los responsables de la baja motivación laboral?

La desmotivación laboral es uno de los principales dolores de cabeza de cualquier empresa. Las tasas de desmotivación en el puesto de trabajo están alcanzado el 80%. Y las previsiones no son muy positivas, ya que la llegada de los millennials a los puestos de trabajo está incrementando todavía más estas cifras. Puedes tener un talento maravilloso entre tus filas de empleados, pero el talento sin compromiso es inutil (bajo rendimiento, alta rotación, más inversión en recursos…). ¿Pero a qué se debe este fenómeno en alza? ¿Y qué podemos hacer para corregirlo? ¡Sigue leyendo!

Vivimos en un parque temático… menos en nuestro trabajo

5 tendencias en la formacion de la empresa

Si echamos la vista atrás, hace 100 años por ejemplo, el mundo del entretenimiento era muy distinto al de ahora. Teníamos una radio, una vez al año una orquesta tocaba en la plaza del pueblo, y poco más. Pero la industria del entretenimiento ha ido evolucionando. En una batalla campal por ganarse nuestros corazones (y nuestros billetes) esta industria ha evolucionado muchísimo en tan solo 100 años. Televisores gigantes en 3D directos a nuestro salón, videojuegos hiper-realistas donde podemos ser lo que queramos ser, gafas de realidad virtual… Y no solo ocurre con el mundo del entretenimiento, sino con cualquier tipo de experiencia. Actividades como comprar ropa, muebles o incluso subirse a un coche ya se han convertido en una actividad de ocio medida al detalle para incrementar nuestra satisfacción. ¿Y qué ocurre en la empresa?

¿Instagram y Netflix son los responsables de la baja motivación laboral? Clic para tuitear

Volvamos a echar la vista 100 años atrás. ¿Cómo ha cambiado la forma de trabajar? Es cierto que tenemos innovaciones tecnológicas que antes no teníamos. Que los ordenadores nos han facilitado la vida, que la nube nos ha permitido tener movilidad… pero la experiencia sigue siendo prácticamente la misma. Nadie ha puesto en el mundo laboral el empeño que se ha puesto en el mundo del entretenimiento por mejorar la experiencia de las personas. Seguimos trabajando prácticamente con los mismos modelos de hace 200 años. Y la diferencia entre estas dos realidad se nota. El abismo entre el mundo del entretenmiento y el mundo laboral se hace más y más grande, y esto afecta a nuestro rendimiento. Si es más emocionante mirar las notificacione de Instagram que aportar valor real a tu vida, tenemos un problema. Cuando salimos del parque temático en el que vivimos para empezar nuestra jornada laboral, solo pensamos en el tiempo que queda para volver a nuestro Disneylandia particular. Nuestra cabeza solo puede pensar en las notificaciones que tendremos en Instagram, o en seguir viendo la temporada 8 de RuPaul en Netflix.

Si es más emocionante mirar las notificacione de Instagram que aportar valor real a tu vida, tenemos un problema. Clic para tuitear

Cuando tenemos en nuestro bolsillo a nuestro grupo de amigos, una videoconsola y un cine, es muy difícil que un ambiente poco atractivo como el laboral nos entusiasme. Obviamente la solución a este problema no es prohibir la tecnología, porque ya no hay vuelta atrás. La solución es convertir tu empresa en un parque temático que le haga la competencia al parque temático que está siendo la vida real.

Cuando tenemos en nuestro bolsillo a nuestro grupo de amigos, una videoconsola y un cine, es muy difícil que un ambiente poco atractivo como el laboral nos entusiasme @jaimegrauf Clic para tuitear

¿Y qué puedo hacer yo? El modelo Google y la gamificación

Supongo que a estas alturas de la vida estaremos un poco agotados de escuchar “la fórmula Google”. Incluso ya sabemos que no es oro todo lo que reluce. Pero la gestión laboral de Google sigue siendo el paradigma al que aspiran miles de empresas en todo el mundo. Precisamente Google es la que ha entendido que la empresa debe ser tan atractiva o más que el mundo exterior. Solo hay que fijarse en cómo están decoradas y distribuidas sus oficinas. En Google le ponen el mismo empeño que los decoradores de un Pull&Bear para que el espacio sea atractivo y estimulante. Pero claro, no todo está en el envoltorio. Decorar la oficina no servirá de nada si lo que se hace en esa oficina sigue siendo poco estimulante. Y aquí es donde entra en juego la gamificación.

La gamificación puede que sea una de las mejores cosas que le ha pasado a la sociedad. La clave para acabar con la desmotivación laboral, el fracaso escolar, los malos hábitos saludables y el poco interés en actividades de ayuda social. La gamificación consiste en aplicar al mundo real las investigaciones de los últimos 30 años de la industria del videojuego. Hemos dicho que la industria del entretenimiento ha evolucionado muchísimo para mejorar. ¿Puede el mundo laboral o educativo aprovecharse de estos avances? Por supuesto.

La #gamificación es la clave para acabar con la desmotivación laboral, el fracaso escolar, los malos hábitos saludables y el poco interés en actividades de ayuda social. Clic para tuitear

La gamificación consiste en aplicar todos los elementos que nos motivan de los videojuegos (el feedback constante, la satisfacción al superar objetivos claros, las recompensas virtuales…) al mundo real, como la empresa. No se trata de convertir el trabajo en un juego, sino en que alcanzar tus objetivos en el trabajo sea tan satisfactorio y atractivo como alcanzar los objetivos en un juego. Y funciona muy bien. Puedes leer este caso de éxito donde los directivos de American Express hicieron crecer sus indicadores entre un 60% y un 80% gracias a la gamificación.

Otro ejemplo: Herramientas como Zeppelean permiten medir objetivos y competencias y motivar a los empleados a mejorar sus resultados anteriores. O herramienta como Zeppelean Academy permiten que los empleados estén encantados con la formación. Estos son ejemplos de cómo la gamificación puede ser esa chispa que ilumine el día a día de los empleados en sus puestos de trabajo. Porque si los empleados se enamoran del proceso, los resultados llegan solos.

Ahora piensa, ¿Qué puedes hacer a corto plazo para mejorar la experiencia de tue empleados en su día a día?

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo!

¿Instagram y Netflix son los responsables de la baja motivación laboral? Clic para tuitear