Entrevista a María Redondo. El empleado y la digitalización

Entrevista a maria redondo

Entrevista a María Redondo, consultora de Social Media y profesora de negocios, marcas y estrategia política en la era digital. María lleva más de 15 años trabajando en el sector y hoy vamos a poder aprender un poco más sobre su amplia experiencia en esta entrevista.

Entrevista a María Redondo:

Llevas muchos años trabajando en el territorio del marketing, y cada vez se comenta más que las empresas deberían tratar a sus empleados como tratan a sus clientes. ¿Qué debería aprender el departamento de RRHH del departamento de Marketing?

Deberíamos plantearnos antes… ¿Estamos tratando a nuestros clientes como deberíamos? Creo que el reto no es hablar de marketing, sino de relaciones públicas y comunicación. Entender que los propios consumidores tienen el poder y la iniciativa de iniciar conversaciones con las marcas y empresas desde un montón de canales diferentes e involucrar a su círculo de influencia. De alguna forma, los empleados también son clientes, internos, y pueden hacer exactamente el mismo uso. Pueden ser los mejores embajadores o los peores detractores de la empresa.

Los empleados pueden ser los mejores embajadores o los peores detractores de la empresa. Clic para tuitear


Es común ver como a las empresas les entra verdadero pánico dejar que los empleados hablen de la empresa en sus redes sociales personales. ¿Por qué ocurre esto y cómo podemos hacer que cambien de opinión?

Esto ocurre en las organizaciones donde no se tiene una cultural digital. Hasta hace muy poco, la información era poder. Hoy lo es poder liderar la creación de información acerca de nuestro sector, producto o servicio y hacer que la comparta cuanta más gente mejor. Como veis, es simplemente un recelo generacional. Hay que decir que es difícil hacer que alguien cambie de opinión si ésta es negativa en cuanto al uso de redes sociales por parte de los empleados, pero por otra parte, estas organizaciones tienen que saber que no se pueden poner puertas al campo, porque la gente ya está comentando acerca de tu empresa de forma libre. Y si te adelantas y tu eres quién modela el comportamiento en redes sociales por parte de los empleados a favor de la empresa con una estrategia digital, sales ganando.

Entrevista a maria redondo


¿Cómo de importante es la formación en la transformación digital de las empresas?

La formación es básica en cualquier proceso de cambio. No obstante, en digital se suele asociar muy a menudo la formación sólo con herramientas. No es tan sencillo como comprar tablets para todos o implantar un software. Es un proceso complejo que incluye desde Marketing digital a cloud, procesos de analisis a través del big data, etc… Es un cambio progresivo y continuo, pero que suele irrumpir de forma brusca en las organizaciones, porque se suele pasar del “Nos queda lejos” al “Nos estamos quedando atrás” de un día para otro. Sin una estrategia clara y progresiva, con objetivos claros, donde antes se haga formación y se fomente la confianza de cada miembro de la empresa en el proceso, la digitalización no existe.


La transformación digital se suele hacer por departamentos, no de forma transversal en toda la organización. ¿Es un error hacerlo de esta manera?

Absolutamente. El equipo encargado de transformación digital debería ser transversal a cualquier departamento de la empresa.

Entrevista a @mariaredondo. El empleado y la #digitalización Clic para tuitear


¿Cómo sueles enfrentarte a esos directivos que se niegan a aceptar que el mundo está cambiando y que la empresa necesita adaptarse al nuevo escenario digital?

Con mucho tacto. Y desde un punto de vista totalmente estratégico, que además creo que es único válido cuando se habla de digitalización. No sirve de nada explicarles cómo de beneficioso es que la empresa se adapte a las leyes que ahora rigen la realidad, si ellos no entienden cómo pueden ayudar a ello. Esto ya no es IT, o cualquier departamento más técnico donde, aunque desde dirección no entendieran muy bien, podían trabajar de forma independiente. Esto atañe a cada miembro de la organización, especialmente a los directivos y mandos intermedios. Muchas veces simplemente es un tema de “no lo entiendo, luego lo veto”. Cuando alguien no entiende algo, es imposible que le tenga confianza. Una vez más, una adecuada formación antes y durante un proceso de digitalización es la clave para el éxito.


¿Qué problemas suelen suponer las jerarquías a la hora de trazar una estrategia digital en una empresa?

Los problemas, que además suelen ocultarse pero que son fácilmente detectables en la fase de auditoría en cualquier Plan Estratégico Digital son de ver amenazada la autoridad. Pasa mucho en mandos intermedios: Si no entienden algo y creen que los empleados tienen más conocimiento que ellos, ponen todas las trabas del mundo porque se ven amenazados. Esto pasa y ha pasado no solo con tecnología o digitalización, sino en cualquier proceso de cambio. La buena noticia para ellos es que digitalización no va de tecnología, sino mucho más de estrategia empresarial.


Y para terminar, nuestra pregunta imprescindible: ¿Qué es para ti innovar?

Para mi es llevar nuevas ideas a un producto, un servicio o a un proceso. Pero siempre, siempre, convirtiendo esas ideas a números y resultados.