Entrevista a Jorge Oteo, actual CIO del grupo Vocento. Jorge tiene una amplia experiencia en el mundo de la innovación ya que también ha realizado proyectos para otros grupos mediáticos como el Grupo Prisa y para Unidad Editorial. En esta entrevista a Jorge Oteo aprenderemos más sobre la figura del CIO en la empresa y la importancia de la transformación digital.
Entrevista a Jorge Oteo:
La figura del CIO en la empresa todavía puede sonar a chino para muchos. ¿Podrías explicarnos brevemente qué es un CIO y cuales son sus funciones?
Desde mi punto de vista y no queriendo soltar un rollo enorme, el CIO es la persona que tiene que alinear el negocio con la tecnología. A partir de aquí hay muchos matices, dependiendo de la naturaleza misma de la empresa donde este el CIO.
Sus funciones son muchas, como he dicho alinear negocio con tecnología la primera, mejorar los gastos e inversiones de la compañía, ser un referente de nuevos negocios, ayudar a crecer, dar un punto de vista diferente desde la tecnología y los procesos.
El papel del CIO no para de crecer en el mundo de la empresa. ¿Crees que acabará “robándole” competencias a otros departamentos conforme vaya aumentando la presencia de la tecnología en la empresa?
Si eso fuera así, no sería un buen CIO. Un buen CIO debe hacer que esos otros departamentos crezcan, mejoren, tengas más oportunidades de la mano de la tecnología, de la mejor organización y de los buenos procesos.
Se dice que el analfabeto del futuro será el que no entienda los entornos digitales. ¿Ocurrirá lo mismo con las organizaciones? ¿Las empresas “analfabetas” serán los que no sean digitales?
Las que actualmente no estén en un proceso de digitalización o de transformación (que poco me gustan estas palabras) ya tienen un problema. Las empresas “analfabetas” en el futuro no serán.
Para muchas empresas ser “digital” es estar en redes sociales o tener una tienda online. ¿Podrías decirnos exactamente qué es ser digital?
Cada empresa debe entenderlo de acuerdo a su negocio y a su identidad. Una empresa con un negocio artesanal entenderá muy diferente el ser “digital” a una empresa nativa digital.
Ser digital es entender el nuevo paradigma de consumo, la revolución de lo que supone en móvil que tenemos en nuestras manos, al fin y al cabo, va de entender mejor a su cliente, para darle lo que de verdad necesite en el momento que lo necesite, tan sencillo y tan complicado.
Cuando implementamos Zeppelean, una herramienta digital con gamificación, en algunas empresas, muchos empleados ven esa idea con cierto recelo. ¿En tu caso cual suele ser la respuesta de los empleados ante las innovaciones?
Esto mejor se lo preguntamos a los de RRHH. Las personas que trabajan en mi equipo (las personas de tecnología y sistemas) son muy proactivos a este tipo de innovaciones, desde mi responsabilidad he realizado cambios en mi organización que ha traído innovación en procesos, herramientas, etc para los empleados. Creo honestamente que han sido cambios muy positivos.
Entrevista a Jorge Oteo, CIO del grupo Vocento Clic para tuitear
Actualmente trabajas para Vocento y también has trabajado para el grupo Prisa. Precisamente la prensa española tiene fama de no haber aceptado demasiado bien los cambios digitales a causa de determinados eventos recientes (la salida de Google News de España, el intento del “impuesto al enlace”…). ¿Es difícil transformar digitalmente empresas en entornos muy tradicionales o conservadores?
Creo que estamos en nuestro derecho de defendernos y nada tiene que ver con nuestras transformaciones. En mi opinión hemos sido de las primeras industrias en sufrir la crisis y por tanto de las primeras en transformarnos. Nuestras amenazas vienen de empresas como Google, no está nada mal…
No creo que seamos empresas conservadoras, no estoy de acuerdo. Que tengamos negocios tradicionales (como es el papel) no quiere decir que nuestra transformación digital no haya sido y este siendo clave en nuestras organizaciones, en pocas industrias se ha cambiado/transformado tanto y tan rápido como en la nuestra sinceramente.
Si me permite un guiño, yo este proceso de transformación digital lo llamo transfornication.
Y para finalizar, nuestra pregunta imprescindible: ¿Qué es para ti innovar?
Lo primero que diría que innovar no es inventar. Esto es algo importante que mucha gente se olvida.
Para mi innovar es mejorar todo lo que sea necesario con el objetivo de llegar a una o varias soluciones el primero, siendo más competitivos y aportando mucho valor en todo el proceso de innovación. ¿sencillo no? La innovación debería estar en el ADN de las empresas, pero es costoso y es un proceso a largo.