Entrevista a Ana Sanchez-Blanco. Las nuevas profesiones digitales

entrevista-ana-sanchez-blanco

Ana Sánchez-Blanco es la directora académica de Inesdi (Digital Business School), escuela en la que forman a especialistas en las nuevas profesiones que han surgido con la llegada de Internet. En esta entrevista a Ana Sanchez-Blanco aprenderemos más sobre la digitalización, los perfiles digitales y la innovación en la empresa.

Entrevista a Ana Sánchez-Blanco:

Una de las misiones de Inesdi es formar en todas aquellas profesiones que hace unos pocos años ni siquiera existían. ¿Cómo pueden las empresas estar al día de todas estas nuevas necesidades y todos estos nuevos perfiles para no quedarse atrás?

Es fundamental para las compañías conocer bien qué misión y funciones tienen los distintos perfiles digitales, de manera que puedan entender que bajo el paraguas “digital” se engloban un montón de profesiones distintas, con perfiles que no tienen que ver unos con otros, como puede ser un Content Manager, un diseñador web o un Digital Analyst. Desde Inesdi llevamos años publicando el Vademecum de Profesiones Digitales y el Top 25 Profesiones Digitales, con el fin de ayudar a discernir entre las diferencias de unas y otras. Acabamos de publicar este informe y se puede descargar gratuitamente desde nuestra web.

Entrevista a Ana Sanchez-Blanco. Las nuevas profesiones digitales Clic para tuitear

Vamos a ponerles las cosas fáciles a las empresas. ¿Cuales crees que serán los perfiles o los puestos de trabajo, que hoy en día pueden parecer un lujo o un “extra innecesario”, pero que dentro de 5 años serán prácticamente imprescindible en cualquier empresa?

Cualquier puesto que tenga que ver con el análisis de datos es y será fundamental y también todo el tema relacionado con Ciberseguridad y User Experience.


¿Quién debería ser el responsable de la transformación digital de una empresa? ¿Existe algún departamento en concreto o es un trabajo transversal de todos?

La transformación digital es un proceso transversal que afecta a todas las áreas de la compañía por lo que, en mi opinión deben estar involucradas todas las áreas de la empresa desde el CEO –su papel e involucración es fundamental- a Marketing, Innovación, RRHH, IT,….


¿Es muy difícil fomentar la innovación en empresas conservadoras con unos procesos muy rígidos y tradicionales?

Muy difícil.  Para innovar hay que tener libertad, rapidez, ser muy ágil, transparente y flexible.  La Transformación digital es un proceso de gestión del cambio, un cambio que afecta al modelo de negocio, a la organización y, sobre todo, a la cultura corporativa, ayudado por las nuevas tecnologías. Poner al cliente y al empleado en el centro es clave.

Para innovar hay que tener libertad, rapidez, ser muy ágil, transparente y flexible. Clic para tuitear

Cuando presentamos propuestas innovadoras relacionadas con la gamificación, como Zeppelean, muchas empresas nos dicen que no les gusta porque “las cosas siempre se han hecho así”. ¿Qué consecuencias van a sufrir estas empresas que se resisten al cambio?

Todo está cambiando con una rapidez exponencial.  Cada año surgen nuevas empresas con ideas innovadoras que están acabando con negocios de toda la vida. Las empresas que no se adapten al cambio, desaparecerán. Las personas también nos tenemos que adaptar, ya que muchas profesiones desaparecerán y se crearán otras nuevas, por lo que el aprendizaje continuo es fundamental.


Una de tus pasiones es la alineación de los objetivos de una empresa, con los intereses y los valores de sus empleados. ¿Pero crees que las empresas se toman este tema en serio? ¿O crees que todavía hay mucho trabajo por hacer en este aspecto?

Queda mucho por hacer. Las empresas “de toda la vida” se están dando cuenta de que ya no son atractivas para atraer el talento creativo e innovador.  Si no atraes este talento, tu empresa no se renovará y será incapaz de ofrecer productos y servicios atractivos y novedosos.  No se trata solo -como están haciendo algunas empresas- de cambiar el aspecto de la oficina con muebles de colores. Se trata de un cambio en la gestión, en la manera de liderar equipos, de tener una relación abierta y transparente con los colaboradores, escucharles, facilitar la propuesta de ideas, la diversidad,…

Las empresas de toda la vida se están dando cuenta de que no son atractivas para atraer el talento Clic para tuitear

Y para acabar, nuestra pregunta imprescindible: ¿Qué es innovar para ti?

Hacer las cosas de una manera diferente y novedosa.  Plantearse constantemente distintos enfoques, posibilidades, puntos de vista.  En el ámbito empresarial no tiene que ser exclusivamente innovar lanzando nuevos productos o servicios sino también, dar un nuevo enfoque a los productos/servicios que ya tienes.