Estamos viviendo una época histórica donde podemos acceder a una cantidad abismal de información, pero donde el problema está en la credibilidad de esa información que recibimos. Mucho se habla sobre las “fake news” (noticias falsas de carácter sensacionalista para influir en la opinión), los “deep fakes” (video-montajes y fotomontajes hiper realistas con famosos y políticos), y los gurús “expertos” que finalmente venden humo y no saben tanto como dicen saber. Pero hay un grupo de profesionales que ya están acostumbrados a todos estos problemas de credibilidad: Los profesionales de los recursos humanos y los profesionales de selección de personal que llevan años enfrentándose a currículums maquillados o directamente inventados. Si el blockchain es la esperanza de la credibilidad en un mundo lleno de desconfianza digital, ¿puede ser también el blockchain el futuro de los procesos de selección?
¿Pero qué es el blockchain?
Al escuchar la palabra blockchain puede que os venga a la cabeza el bitcoin. El bitcoin es una criptomoneda que utiliza un sistema de blockchain, pero esta tecnología no se limita a esta divisa, sino que tiene muchos más usos. Ya se habla del uso de la tecnología blockchain en la administración pública, en los contratos legales, e incluso en la alimentación.
El blockchain es una metodología para registrar información de forma descentralizada. La información la registramos todos, pero al mismo tiempo no la posee nadie, eliminando así a los intermediarios. Y además una vez la información entra a formar parte de ese registro ya no se puede modificar ni eliminar.
Vamos a poner un ejemplo que seguro que entenderás: tu cartilla del banco. Ahora mismo todos los movimientos de dinero que realizas en el día a día solo se registran en un único lugar: tu banco. Esto significa que es un sistema centralizado (el blockchain sería lo contrario: descentralizado), ya que el banco es la única entidad que controla esa información y es el banco el que decide con quién compartirla y cómo hacerlo. Y esto tiene sus ventajas, ya que tú te olvidas de todo y es el banco quién realiza estas operaciones. Pero también tiene sus desventajas: si por la razón que sea el banco desaparece, también lo hace tu dinero. O si el banco decide manipular esa información y decir que tienes menos dinero del que realmente tienes, el que manda es el banco. (Vale, sabemos que esto no es del todo así ya que existen leyes y regulaciones para evitar que esto pase, pero estamos simplificando al máximo el ejemplo para que se entienda bien).
Ahora imagínate que esa información, en lugar de guardarla exclusivamente en un banco, estuviera en un libreta de todos los clientes al mismo tiempo. Esa información estaría encriptada, lo que significa que nadie podría interpretar esa información (yo no podría saber cuanto dinero tiene mi vecino), pero la guardaríamos todos a la vez. Por lo tanto si el banco desaparece, la información no desaparece porque hay millones de copias en todo el mundo. Y si alguien intenta manipular su libreta particular para ponerse más dinero, saltarían las alarmas, porque lo que aparece en su libreta no correspondería en lo que hay en el resto de millones de libretas. Esto hace que este sistema sea seguro, fiable, rápido y económico.
¿No te has enterado? No normal. El blockchain no es un concepto fácil de entender. Por suerte Gina Tost explica de forma muy sencilla en qué consiste el Blockchain en este vídeo.
El blockchain en los procesos de selección.
Según un estudio de Office Team, el 46% de los encuestados conoce a alguien que ha exagerado o inventado datos en su currículum, especialmente en lo relacionado a la experiencia y los estudios. Esto resulta un problema para los seleccionadores, que deben o asumir riesgos en la contratación o dedicar tiempo y esfuerzos a la verificación de los datos del currículum.
Esto podría solucionarse con la tecnología blockchain. Imagina una base de datos accesible fácilmente donde están registrados todos los certificados educativos de una persona, o todos los empleos que ha tenido, especificando el puesto y el tiempo exacto que ha trabajado. Algo similar al informe de vida laboral pero más completo y aplicado también a la formación.
¿El blockchain acabará con el currículum y con Linkedin? #Blockchain y #RRHH Clic para tuitearPero en este caso, en lugar de ser el gobierno el que da credibilidad al documento de vida laboral, sería el propio blockchain, ya que lo que pretende esta metodología es eliminar intermediarios y crear una red de nadie pero de todos.
Como una vez introducidos los datos del blockchain ya no se pueden editar ni eliminar, esos datos siempre van a estar ahí. Y si los que introducen estos datos son las instituciones y las empresas no habría posibilidad de inventar datos nuevos. De hecho el MIT ya está experimentando con blockchain con su “diploma digital”.
Imagínate un perfil de Linkedin que se va completando automáticamente conforme vayas completando formaciones y adquiriendo experiencia, pero que ni tú ni nadie puede editar ni manipular.
¿Y qué pasa con la privacidad y el blockchain?
Quizá a muchos no les haga demasiada gracia que todos estos datos sean accesibles, y están en su derecho. Pero los datos del blockchain pueden ser anónimos. En lugar de buscarte por tu nombre podrían buscarte por un número identificador y por lo tanto solo acceder a tu información si antes les has facilitado ese número. En caso contrario, entrarías al registro y verías millones de entradas pero no sabrías a quién corresponde cada una.
De todos modos la privacidad y el blockchain siguen siendo un problema porque las tendencias actuales tiran hacia lados opuestos. Por un lado la legislación europea se pone estricta con la privacidad de los datos y el derecho al olvido, pero la tecnología avanza hacia el camino contrario. De hecho, expertos en tecnología e información como Enrique Dans son bastante críticos con el tema, afirmando que el derecho al olvido no tiene sentido en el mundo hiperconectado al que nos dirigimos, y que perdernos uno de los mayores avances tecnológicos de la historia por este derecho sería un error.
El blockchain sigue siendo una tecnología en pañales y aun no hemos podido sacarle todo su jugo, pero si otras industrias ya planean reinventarse con las posibilidades que ofrece, ¿porque no iba a hacerlo Recursos Humanos?
¿El blockchain acabará con el currículum y con Linkedin? #Blockchain y #RRHH Clic para tuitear