Existen empresas que llevan digitalizándose desde hace años y ya están perfectamente preparadas para el presente digital. Hay otras que están empezando ahora y tienen un poquito más de prisa. Y es lógico que la tengan, y es que si no estás digitalizando tu empresa ponla a la venta esta misma tarde, porque dentro de unos años no valdrá nada. La digitalización permite ahorrar entre un 20% y un 40% de los costes, o entre un 20% y un 40% del tiempo. Si tu competidor es capaz de hacer lo mismo que tú pero casi el doble de barato y de rápido, pueden sacarte del mercado y no tener más remedio que cerrar la persiana de tu negocio. ¡Pero estás a tiempo! Hoy te vamos a mostrar un truco para alcanzar la digitalización más rápido: la gamificación.
Digitalizar procesos es solo el primer paso. El segundo es adaptar a las personas.
El proceso de digitalización no termina cuando hemos aplicado las novedades digitales en nuestros procesos. Esa puede ser la parte “fácil” (o al menos, la que podemos tener bajo control). El segundo reto se puede escapar más de nuestras manos: Que los empleados se adapten a la nueva realidad de la empresa puede ser todo un desafío, no podemos dejar caer los nuevos procesos como quien pone una nueva máquina de agua en la oficina.
Digitaliza tu empresa más rápido con #gamificación Clic para tuitearVamos a poner un ejemplo. Nadie duda de que Internet ha desplazado a las enciclopedias como principal fuente de información académica, especialmente por su agilidad y por la cantidad de información que podemos encontrar. Pero si nos traemos al tiempo actual a un señor de hace 30 años y le pedimos que busque información sobre Nikola Tesla, encontrará mucho antes la información en una enciclopedia que en Internet, por mucho que la tecnología nueva sea más rápida y ágil.
Si a este señor del pasado le explicamos los beneficios de la nueva tecnología, le hacemos ver por qué es importante, le enseñamos a utilizarla y ya con el tiempo coge el hábito, finalmente será capaz de exprimir la tecnología y utilizarla a su favor.
Lo mismo ocurre con nuestros procesos dentro de la empresa. Si no tienes a los empleados de tu parte y dispuestos a exprimir la tecnología, el proceso de digitalización puede tardar años en finalizarse. Por suerte hay una forma de agilizar lo máximo posible este proceso: la gamificación
Qué es la gamificación
Si seguís nuestros artículos ya deberíais ser casi unos expertos en gamificación. La gamificación consiste en aplicar al mundo real (en este caso, al mundo laboral) las investigaciones realizadas durante los últimos 30 años en el mundo del videojuego. Gracias a esto conseguimos que las acciones sean más estimulantes, más atractivas y más satisfactorias.
Si los nuevos procesos digitales incluyen los elementos de juego de la gamificación es más fácil que los empleados muestren interés y proactividad por ellos y por tanto que el periodo de adaptación sea muchísimo menor.
Algunos ejemplos de gamificación + transformación digital
Vamos a ver un ejemplo de gamificación en la formación, este de Learning Park. Al transformar digitalmente la formación (los cursos se hacen en cualquier dispositivo con acceso a Internet) ahorramos tiempo y dinero, entre un 50% y un 60%. ¡Pero falta lo más importante! Adaptar a los empleados al cambio. ¿Cómo lo conseguimos lo antes posible? ¡Con el poder del juego, por supuesto! Gracias a la gamificación, a la competición lúdica, a los elementos de juego y a las recompensas, los empleados acogen la novedad con más entusiasmo. Hemos trabajado en proyectos donde hasta los empleados por baja médica estaban jugando desde casa. ¡Eso sí es proactividad e interés!
Además el juego permitió que la retención del conocimiento aumentara un 60% ¡Si es que jugando aprendemos mejor! Puedes aprender más sobre este proyecto aquí. O con este vídeo:
Otro ejemplo lo podemos encontrar en la evaluación de desempeño. Digitalizar esta herramienta (que antes se hacía en un Excel o en papel) supone un gran ahorro de tiempo. Pero aplicar gamificación en la evaluación de desempeño además puede conllevar mejoras en el rendimiento de los empleados. En Zeppelean, los empleados ganan recompensas en el juego por realizar las evaluaciones a tiempo (para que no se dejen todas para el último día) y por mejorar sus evaluaciones anteriores. ¿Qué se consigue con esto? No solo ahorramos tiempo con una herramienta digital, sino que esta herramienta se acoge con más entusiasmo y proactividad, y además motiva a los empleados a la mejora continua. ¡Con Zeppelean conseguimos que los indicadores mejoren entre un 60% y un 80%! Conoce más sobre esta herramienta aquí.
Como podemos ver, la digitalización no termina al instalar el nuevo proceso, sino al acompañar a la plantilla en la transición. ¡Debemos contar con esto a la hora de plantear nuestra transformación digital! Y si lo hacemos con gamificación no solo ahorraremos tiempo en esa transición, sino que los resultados se pueden multiplicar.
Digitaliza tu empresa más rápido con #gamificación Clic para tuitear¿Quieres que trabajemos juntos en un proyecto de gamificación? ¡Contáctanos o échale un vistazo a nuestros casos de éxito!