gamificacion en la formacion curso gratuitoLección 8: Con la gamificación en la formación obtenemos datos.

¡Y ya hemos llegado al final del curso gratuito de gamificación en la formación! Y tras todo el proceso lo que nos queda es medir los resultados.

Vamos a centrarnos en los datos que podemos obtener gracias a los juegos, porque los datos de una formación corriente ya deberías tenerlos dominados (más o menos).

Si que es verdad que todos los datos y los análisis que vamos a mostrar aquí son mucho más fáciles de obtener y calcular si trabajamos con herramientas digitales, y por supuesto Learning Park los trae todos de casa.

¿Mis empleados realmente están aprendiendo?

Este es el fin último de toda formación, ¿no? que mis empleados aprendan. ¿Pero realmente el juego esta sirviendo de algo?

Una dato muy interesante que puedes medir en los minijuegos es el % de error cuando empezó el juego y el porcentaje de error actual. O dicho de otra manera: Si mis empleados aciertan ahora el doble de preguntas que las que acertaron al inicio de la competición, significa que el juego realmente está funcionando y están aprendiendo.

Esto no afecta a la competición, ya que si hemos diseñado bien el juego habrá más elementos que influyan en la victoria, como la velocidad de respuesta. Aunque los dos empleados acierten siempre, ganará el que acierte antes, por lo que la competición seguirá siendo emocionante aunque todos se sepan las respuestas (que es lo que nos interesa).

Este dato es muy interesante de cara a explicar datos de éxito en informes. Por ejemplo podemos ponernos la medallita si somos capaces de decir “gracias a la gamificación en la formación hemos aumentado la retención del conocimiento en un 57%” y tener datos para contrastar el dato.

Medir la proactividad

Aunque el juego sea voluntario, que una persona juegue dice mucho. Ver quiénes son las personas que más participan en los juegos es sinónimo de ver qué personas se involucran más en las iniciativas de la empresa.

Que seamos honestos, seguro que tú ya sabes más o menos quienes son esas personas que más se involucran en las actividades que organizáis. Pero esto te permitirá poder demostrarlo con datos (ya sea para justificar un ascenso, un bonus, o simplemente para un informe).

 

¿Dónde necesitan mis empleados un refuerzo? ¿La formación ha funcionado?

Gracias al porcentaje de respuestas correctas también podemos sacar conclusiones relevantes. No solo si existe un progreso en la retención del conocimiento, sino si la formación ha sido eficaz.

Si repente detectamos que en las preguntas relacionadas con el tema 2 todo el mundo tiene un gran éxito de respuestas correctas, puede significar dos cosas: o que el tema 2 le ha quedado clarísimo a todo el mundo, o que las preguntas son muy fáciles.

Por el lado contrario, si casualmente un gran porcentaje de empleados tiende a fallar muchas preguntas del tema 5, pues de nuevo tenemos dos posibles conclusiones: o las preguntas relacionadas con el tema 5 son muy difíciles, o nadie se ha enterado de nada del tema 5. Quizá los contenidos no eran apropiados, quizá faltan ejemplos, quizá se ha dado por hecho que el empleado sabía ciertas cosas que no sabía… pero tener ese dato nos da información sobre qué partes de la formación realmente han calado en los empleados y qué partes no han calado para solucionarlo en el futuro.

De hecho en Learning Park incluso puedes ordenar las preguntas según el número de aciertos, el número de fallos, o el porcentaje de mejora (qué preguntas antes fallaban mucho y ha mejorado el porcentaje de éxito)

Aquí tenemos otra de las soluciones para un problema que hemos mencionado ya varias veces: ¿Cómo sé si mis empleados han aprendido algo o no? ¿Cómo puedo medir el retorno de la inversión de un empleado? ¡Pues gracias a la gamificación en la formación podemos hacerlo!

¡Y hasta aquí el curso gratuito para aplicar gamificación a la formación! En el siguiente email recibirás un regalito por haber aguantado hasta el final. Esperemos que hayáis aprendido muchos trucos, pero sobre todo esperamos que los pongáis en práctica. ¡Y recordad que podéis hacerlo con Learning Park! ¡Pídenos una demo! Podrás probarlo gratis durante 14 días.