LECCIÓN 6: Elementos de juego que puedes utilizar en la gamificación aplicada a la formación.
¿Ya sabes cómo va a ser tu herramienta de gamificación? Vamos a hacer un pequeño repaso de los elementos de juego que puede tener tu formación gamificada. Como ya está siendo costumbre, vamos a partir de los elementos de Learning Park (¡Son los que sabemos que funcionan!), pero eres libres de añadir, quitar o modificar los que tú quieras.
Barras de progreso
¡Las barras de progreso son mágicas! ¿No os habéis tenido nunca la sensación de que una tarea se hace interminable? Eso ocurre porque no tenemos ningún indicador de nuestro progreso, y aunque no parecemos de realizar esfuerzos para avanzar sentimos que no avanzamos. Una barra de progreso nos da feedback y este feedback nos motiva a continuar porque nuestros esfuerzos se están viendo representando en algo.
Además nuestro TOC prácticamente nos obliga a completarlas. Nada da más rabia que ver continuamente una barra de progreso al 90% ¡Tenemos que llegar al 100%!
Niveles
El funcionamiento de los niveles es similar al de la barra de progreso: Es un indicador que nos da feedback de los esfuerzos que hemos realizado para avanzar en una tarea o una serie de tareas. La diferencia suele ser que el nivel es público, todos pueden ver el nivel en el que te encuentras y eso te otorga un status delante del resto. Además suele ser más difícil subir de nivel que avanzar en la barra de progreso.
De hecho un combo-breaker es una barra de progreso (feedback a corto plazo) que tras llenarla al 100% subes de nivel, teniendo una sensación mayor de feedback (feedback a corto-medio plazo).
Medallas
Las medallas son recompensas que te dan al superar logros determinados, como superar un curso, superar un curso con una nota perfecta, o ganar 10 retos contra otros empleados. Al igual que los niveles, estas medallas suelen ser públicas. Si todo el mundo puede ver las medallas que tienes se convierten en un elemento de estatus, especialmente si los logros alcanzados son difíciles de conseguir.
Puntos y rankings
Los puntos son recompensas virtuales por realizar acciones determinadas (superar el curso antes de una fecha concreta, ganar minijuegos, superar misiones…). Estos puntos se pueden ganar de forma individual o colectiva (los ganas para tu equipo). Estos puntos te posicionan en un ranking o en varios rankings. Podemos tener un ranking general, un ranking solo de un minijuego determinado, un ranking solo de misiones…
Misiones
Ya hemos hablado de las misiones en lecciones anteriores. Las misiones son tareas concretas que incluyen restricciones (un tiempo límite) y una recompensa (en nuestro caso, puntos para la competición)
Recompensas
Aprender tiene premio. Desde los puntos que obtenemos por ganar minijuegos, hasta medallas por alcanzar logros. Si la empresa lo desea los empleados también pueden recibir premios físicos por acabar en las primeras posiciones de un ranking.
Minijuegos
Los minijuegos son lo que hacen que la gamificación aplicada a la formación sea más divertida, ya que creamos una experiencia lúdica, entretenida y colaborativa que además enseña. Recordad que hablamos de los minijuegos en la lección 2, podéis revisarla si necesitáis más información.
Restricciones
¡Las restricciones son una de las grandes claves de los juegos! Los juegos son divertidos porque suponen un reto, y si no tuvieran elementos que dificultan las actividades, no habría reto que superar. Elementos como un tiempo límite para responder preguntas o realizar misiones hace que el juego sea más difícil pero también más interesante.
En la siguiente lección hablaremos de cómo comunicar el juego a los empleados. Además trataremos algunas preguntas espinosas que seguro que te han rondado la cabeza: ¿Pero los empleados están obligados a jugar? ¿Y van a jugar fuera o dentro del horario laboral? ¡Nos leemos en dos días!
Oye… ¿quieres probar Learning Park? ¡Pídenos una demo!