LECCIÓN 4: ¿Son los rankings negativos? ¿La competición de la gamificación crea mal ambiente?
En las anteriores lecciones hemos analizado algunas formas de gamificar la formación, como varios minijuegos durante y después de la formación, o las misiones para llevar los conocimientos a la práctica. Al final todas estas actividades suman para ganar puntos en una competición y posicionarse en un ranking. ¿Pero estos rankings son buenos para el ambiente de la empresa? ¿Puede la competición matar el buen ambiente del trabajo?
Las competiciones en la empresa
Las competiciones lúdicas no crean un mal ambiente de trabajo, todo lo contrario. En todos los casos en los que hemos trabajado, la competición ha servido para reforzar los lazos entre compañeros al mismo tiempo que se mejoran resultados. ¿Pero cuál es el truco? Que la competición sea justa y que las reglas estén muy claras.
Las redecillas entre empleados han existido siempre en las empresas generalmente por la sensación (real o imaginaria) de una especie de “mano negra” o unos favoritismos, pero esto no va a ocurrir si tenemos una reglas del juego claras y específicas.
La función de las reglas del juego no solo es indicarnos cómo actuar ante determinadas situaciones, sino también hacer que el juego sea justo y que todos tengan las mismas posibilidades de ganar. Obviamente conforme el juego avance la balanza acabará decantándose más hacia unos jugadores que hacia otros, pero esto será por las acciones y las decisiones de los jugadores durante el juego. Pero todos han empezado con las mismas condiciones y todos tenían las mismas posibilidades de ganar. Y si yo tengo 500 puntos y mi compañero tiene 2000, es porque mi compañero ha hecho lo que tenía que hacer para conseguir los 2000, no porque a mi me tengan manía y él es el favorito del jefe.
Si vas a diseñar tu propio juego es una de las cosas que debes tener en cuenta: que el juego esté balanceado para que sea justo para todos. Por ejemplo en Zeppelean todos los usuarios pueden ganar la misma cantidad de puntos por realizar misiones, a pesar de que cada usuario tiene un cantidad de misiones diferente.
Los rankings
Tenemos que tener mucho cuidado con los rankings, ya que pueden ser un arma de doble filo y en lugar de motivar acabar produciendo el efecto contrario.
Si yo estoy en las últimas posiciones del ranking y veo prácticamente imposible llegar a las primeras posiciones, lo que voy a hacer es desmotivarme y dejar de esforzarme porque sé que mis esfuerzos serán inútiles. Del mismo modo si estoy en las primeras posiciones y ves imposible que alguien te alcance, también bajarás la guardia porque nadie puede alcanzarte. En este caso sería peor porque tu mejor empleado estaría rindiendo menos.
Sin embargo los rankings son geniales para crear competiciones lúdicas. ¿Cómo podemos aprovecharnos del poder del ranking sin que se vuelva en contra nuestra? Así es como lo hacemos en Learning Park:
Rankings de feedback negativo: Que no os asuste el nombre. Los rankings de feedback negativo son rankings donde el éxito futuro es inversamente proporcional al éxito presente. O dicho de otro modo: cuanto más baja sea mi posición en el ranking, más fácil me será subir, y cuanto más alta sea mi posición en el ranking, más difícil será mantenerse.
¿Habéis jugado alguna vez al Mario Kart? Mario Kart es un juego de carreras en el que puedes adquirir ventajas aleatorias durante la carrera para mejorar tu posición (o empeorar la posición de los demás). En Mario Kart cuando estás entre las últimas posiciones hay más posibilidades de que te toquen ventajas muy potentes, sin embargo si estás entre las primeras posiciones solo te tocan ventajas flojas, de las peores del juego. Esto permite una competición muy dinámica porque es muy fácil cambiar de posición, y en un momento estás el primero y a los treinta segundos puedes estar el 7º.
Algo similar ocurre con Learning Park. Cuanto más arriba estés en el ranking ganas menos puntos por las victorias de los minijuegos. Cuanto más abajo estés en el ranking, ganas más puntos por las victorias de los minijuegos. De esta manera las competiciones siempre son dinámicas e interesantes y todos siempre tienen la sensación de que pueden ganar
Otra solución es crear varios rankings, cada uno atendiendo a una característica. Esto permite tener más de un ganador, y que no vayas bien en un ranking no significa que no puedas ir bien en otro.
En la próxima lección hablaremos de los juegos que NO son gamificación. Porque no todos los juegos en la empresa son gamificación. Hablaremos de los serious games. ¡Nos leemos en dos días!
Oye… ¿quieres probar Learning Park? ¡Pídenos una demo!