LECCIÓN 2: La gamificación después de la formación: Aumentar la retención del conocimiento
¡Ha llegado el momento! Llegamos a lo que la mayoría entiende como gamificación aplicada a la formación: los minijuegos después de haber impartido los contenidos (y que casi siempre es un trivial). Este es el tema de nuestra segunda lección.
¿Por qué necesitamos juegos después de la formación?
Si te dedicas a la formación seguro que esto que vamos a contar te suena (y si no te dedicas a la formación también te sonará, pero te molestará menos me imagino). Te esfuerzas en hacer una formación (entendiendo esfuerzo como tu trabajo, o un esfuerzo económico que ha salido del bolsillo de alguien). Cuando la formación acaba (sea una formación presencial o digital) nadie se ha enterado de nada. O peor: no sabes si se han enterado de algo o no. Tú al final tienes que rendir cuentas sobre la formación impartida pero lo único que puedes mostrar es un porcentaje de asistencia. Esto sin contar que en muchas empresas las formaciones se ven como algo pesado y tedioso, especialmente en grandes empresas en las que los cursos se repiten año tras año, como la formación en prevención de riesgos laborales.
¿Qué ganamos con los juegos después de la formación?
- Aumentar la retención del conocimiento: Se hayan enterado o no de algo durante el curso, con los juegos se enterarán más todavía.
- Tener datos relevantes sobre la retención del conocimiento: Mientras ellos juegan tú vas viendo quién sabe más y quién sabe menos sobre el temario impartido
- Mejorar la aceptación del curso gracias al juego: la formación pasará de ser aburrida a una actividad entretenida.
¿Por qué siempre un Trivial?
Sin embargo casi todas las herramientas de formación se limitan a hacer competiciones de preguntas y respuestas (juegos conocidos como trivial o quizz), ya sean contra el sistema o contra otros empleados. Esto por un lado no es malo ya que se ha demostrado que funciona, pero por otro lado no podemos pensar que nunca se van a aburrir de jugar al mismo juego aunque las preguntas cambien.
Lo que ocurrió con este formato trivial es que alguien lo probó con éxito y desde entonces se ha repetido miles de veces, porque es más fácil replicar algo que ya ha funcionado que pararse a pensar juegos nuevos. Además es un juego muy replicable y escalable: el mismo juego te vale para cualquier tipo de preguntas. Cambias el contenido de las preguntas e igual te sirve para un curso de prevención de riesgos que para uno de ventas.
Pero tenemos que abrir los ojos: hay vida más allá del trivial.
Otros ejemplos de minijuegos.
Lo que vamos a hacer es contaros más juegos, también muy replicables y escalables, pero que no suponen el mismo sistema del trivial. Estos son los juegos que están dentro de Learning Park (pero puedes recrearlos en tus propios sistemas, aunque te animamos a que pidas una demo de Learning Park aquí y que lo pruebes durante 14 días sin compromiso).
La Aventura: ¿Os acordáis de los libros de “Escoge tu propia aventura”? en estos libros teníamos que tomar decisiones, y dependiendo de las decisiones íbamos a una página o a otra, cada una con diferentes consecuencias a nuestras decisiones. Pues este sería el sistema de este minijuego. Se trata de una simulación en la que creamos escenarios (texto e imagen) donde los empleados toman decisiones. Estas decisiones los llevan a nuevos escenarios donde de nuevo tienen que tomar decisiones, así hasta llegar a una conclusión positiva o negativa. Este sistema es muy interesante por ejemplo para comerciales, ya que pueden practicar los procesos de venta.
El código secreto: Los empleados deberán averiguar un código secreto antes de 60 segundos para evitar que una bomba explote. La forma de averiguar este código es introducir cuatro números. En pantalla vemos cuatro preguntas cada un con posibles respuestas, y en cada respuesta hay un número asociado. El código secreto serán las respuestas correctas a las preguntas. ¡Pero ojo! Si fallas alguna no te diremos cual es incorrecta, simplemente el código no funcionará y tendrás que averiguar por qué.
Caza-imágenes: A través de un imagen o un vídeo realizamos una pregunta al empleado. Es similar al trivial, pero en lugar de haber una única respuesta correcta, hay varias, y el empleado deberá seleccionar todas las correctas para ganar el juego.
Además todos estos juegos tienen dos modalidades: individual (jugar solo contra el sistema) o competitivo (puedo retar a mis compañeros).
Y sí, también tenemos un juego tipo trivial, porque los clásicos siempre funcionan si no abusamos de ellos.
En la siguiente lección seguiremos con el training post-formación pero solucionaremos otro problema clásico en la formación: Todo es muy bonito mientras el formador está en la sala, pero después todos siguen haciendo exactamente lo mismo que antes. ¿Os suena? ¡Pues en dos días os explicamos cómo solucionarlo con gamificación!
Oye… ¿quieres probar Learning Park? ¡Pídenos una demo!