Como lograr que los empleados generen ideas innovadoras con gamificación. Consejos y herramientas

generar ideas innovadoras empleados

Si queremos innovar en la empresa, ¿quienes mejor que los propios empleados para saber los cambios que deben ser introducidos en su entorno? A veces mirar hacia fuera no es la solución. Nuestros propios empleados pueden ser la fuente de inspiración para llevar a cabo innovaciones o iniciativas que mejoren nuestra organización. Además el hecho de que se sientan escuchados será valorado positivamente por parte de tu plantilla. Pero si todavía queremos darle una vuelta más de tuerca aun tenemos otra opción: usar la gamificación. Al añadir elementos de juego podemos convertir este proceso en una tarea estimulante, atractiva y creativa. ¡Veamos las opciones que tenemos para generar nuevas ideas en nuestra empresa con gamificación!

Opción 1: Utiliza una herramienta digital que motive a generar ideas con gamificación

Os vamos a hablar de dos herramientas distintas, ya sea para que os inspiren a crear una para vosotros, o para contratarlas si os encajan.

La primera es DigiCrea, uno de los juegos incluidos en el pack GamiTeams.

Digicrea Teambuilding en remoto

Se trata de una actividad ideal para llevar a cabo en una reunión y de forma puntual. Al pulsar el botón aparecen cuatro cartas animadas de forma aleatoria. Tendremos 10 minutos para generar ideas entre todos los miembros que cumplan las condiciones que nos indican las cartas. Podemos jugar todos a la vez, o competir por equipos para ver a quien se le ocurre la idea más loca y útil. Además, entre todas las actividades para hacer team building online económicas o gratuitas esta puede ser de las más útiles para el equipo. Las ideas las podremos aplicar tras el juego.

Lo mejor es que no necesitamos complicarnos la vida para jugar. Si jugamos en remoto, solo necesitamos que el equipo haga una videollamada, y que el dinamizador comparta su pantalla con el juego abierto. Si jugamos de forma presencial, solo necesitaremos que uno de los asistentes abra el juego. Por lo tanto es perfecto para jugar tanto de forma presencial en una sala de reuniones, como de forma remota. O incluso en un ambiente mixto donde la mitad del equipo está en remoto y la otra mitad en la sala de reuniones. ¡Podéis encontrar una demo del juego en este enlace para probarlo gratis!

Si queréis tener más información y saber el precio de este juego, podéis encontrarlo aquí

Si queremos motivar empleados a generar buenas ideas con otra herramienta digital, os podemos hablar también de Gaminnova, ya sea por si os interesa la herramienta en sí, o por si queréis crear un sistema similar.  

gamificación ideas innovadoras empresa

Gaminnova es una herramienta que utiliza gamificación para que los empleados generen buenas ideas en la empresa. Los administradores pueden lanzar retos temáticos con esta herramienta. Por ejemplo, el mes de las ideas sobre el medio ambiente, el mes de las ideas del ahorro energético, el mes de las ideas para ser más eficientes etc. Los empleados registran y votan ideas a cambio de monedas virtuales que pueden ser intercambiadas por premios virtuales o físicos. 

Cada idea aparece en un catálogo de ideas que tendrá 30 días para recibir una cantidad determinada de apoyos (votos de otros empleados). Si lo consigue, dirección tendrá que evaluar y dar una respuesta sobre la idea. Es un sistema similar a las webs de crowfunding como Verkami o Kickstarter, pero en lugar de dar dinero a las ideas para que se lleven a cabo, damos nuestros votos. 

Incluso posee una funcionalidad muy atractiva: El Tinder de ideas. ¿Conocéis la red social Tinder? Se trata de una red social para ligar donde van apareciendo posibles candidatos y candidatas, y decides en el momento si te gusta o no. Con Gaminnova podemos trasladar esta funcionalidad con nuestras ideas. Al usuario le aparecen ideas aleatorias propuestas por sus compañeros, y tendrá que decidir en ese momento si le gusta o no. 

Otra funcionalidad muy interesante es que los propios empleados pueden evaluar aspectos de las ideas, más allá de su interés. Por ejemplo, pueden valorar la viabilidad económica y el esfuerzo que requiere llevarla a cabo o implementarla. Esto permite a dirección filtrar las ideas para fijarse solo en aquellas que cumplen los requisitos. 

Podéis saber más sobre gaminnova aquí. 


Opción 2: Organiza grupos de trabajo y crea un juego de mesa

Hace unos años colaboramos junto a la ONG Valenciana Jovesolides para crear un juego donde voluntarios sociales idearan buenas ideas sociales que pudieran aplicarse a barrios marginales. El juego se llamaba Factor 5.

Este juego de mesa fue probado por primera vez en el III Foro Internacional de Innovación Social con gran acogida y éxito, donde se demostró el poder del juego para resolver problemas en el mundo real, no solo en mundos virtuales. Aunque el juego Factor 5 esté pensado para ideas sociales, una herramienta como esta puede ser la herramienta perfecta para motivar a todos los empleados de una organización a crear iniciativas originales para la empresa. Por ese motivo voy a explicaros su funcionamiento.

Una idea innovadora tiene que cumplir cinco características o factores clave (de aquí el nombre Factor 5): ser original, ser escalable, ser sostenible, estar bien comunicada, y ser participativa. Cada una de estas claves se convierte en un nivel de un juego en el que los usuarios deberán alcanzar unos objetivos concretos para resolver un reto establecido previamente. Dependiendo de los objetivos que logren cumplir en el límite de tiempo, ganarán una cantidad determinada de puntos.

Pero no todo va a ser tan fácil. De hecho, el interés en los juegos se genera al añadir un poco de dificultad y unos cuantos obstáculos “innecesarios”. En cada nivel existirán una serie de restricciones. Estas restricciones son elementos aleatorios (los descubrimos con un mazo de cartas) que tenemos que incluir por obligación, y algunos elementos aleatorios (de nuevo obtenidos de nuestro mazo de cartas) que tenemos que evitar a toda costa. Estas restricciones ejercitan nuestra creatividad para huir de la solución fácil y crear ideas nunca vistas.

Vamos a poner un ejemplo. Entre todos los equipos se propone un reto: fomentar la lectura entre los jóvenes de barrios marginales. Y cada equipo tendrá una serie de restricciones y obligaciones. Por ejemplo, un equipo puede tener como restricción no se puede contar con los profesores. Y como obligación se debe contar con la policía. Estas restricciones y estas obligaciones las obtenemos sacando cartas de forma aleatoria de nuestro mazo.

Además el juego también tiene un apartado estratégico, como por ejemplo poder secuestrar miembros de otros equipos de forma temporal, o añadirle restricciones a los rivales o eliminarnos restricciones. El objetivo final es crear una experiencia entretenida y amena que motive a encontrar soluciones reales y prácticas para resolver los retos propuestos. 

Al finalizar el proceso de creación, todos los equipos exponen sus ideas y estas son evaluadas por el resto de equipos en cada una de las cinco categorías (originalidad, escalabilidad, sostenibilidad, comunicación y participación). El equipo con la idea mejor valorada será el ganador. ¡Pero todas las ideas pueden llevarse a cabo! Las buenas ideas no se tiran a la basura. 

Así que esta idea puede inspirarte. ¿Por qué no creas un juego de mesa donde tus empleados participen de forma proactiva y divertida en la generación de ideas?

Si estáis interesados en la creación de juegos a medida, ¡poneos en contacto con nostros!


Bonus: Cómo evaluar una idea según la metodología de los 6 sombrero para pensar de Edward de Bono.

A la hora de evaluar las ideas que generen nuestros empleados, podemos utilizar unas de las técnicas propuestas por el especialista en creatividad Edward de Bono. Esta técnica se trata de los 6 sombreros para pensar.

Edward de Bono afirma que uno de los problemas a la hora de seleccionar la mejor idea para un problema es que los creadores llevan el proceso de creación al terreno personal. Es decir, que corremos el riesgo de que todo acabe en una batalla para defender su propia idea, no la mejor solución para el problema. 

Siempre acaban generándose bandos donde se esconden los puntos débiles de la idea que nos interesa (generalmente la nuestra) mientras que se realzan los puntos fuertes de nuestra creación. Para ello Edward de Bono ideó este sistema donde todos los miembros deben interpretar todos los roles: los detractores y los defensores. Y esto se realiza en todas y cada una de las ideas. De esta manera nos aseguramos de que cuando los empleados creen ideas innovadoras, todos hagamos de “poli bueno” y de “poli malo” de todas las ideas, no solo para defender las nuestras.

Para ello Edward de Bono utiliza la metáfora de 6 sombreros de colores llamados los 6 sombreros para pensar. 

Los 6 sombreros para pensar son los siguientes:

  • Sombrero blanco: Toda la mesa aporta únicamente datos y hechos objetivos. 
  • Sombrero rojo: Toda la mesa aporta únicamente sentimientos y sensaciones. ¿Cómo nos hace sentir esta idea?
  • Sombrero negro: Nos ponemos críticos. Entre todos ponemos en común todos los aspectos negativos de la medida o de la idea.
  • Sombrero amarillo: Positividad. Hacemos justo lo contrario que con el sombrero negro. Todos aportamos cosas positivas de la idea. 
  • Sombrero verde: Creatividad. Con todo lo que tenemos sobre la mesa. ¿Podríamos idear alguna alternativa mejor que la idea que se está tratando?
  • Sombrero azul: Se toma una decisión sobre la idea.

Al hacer este proceso con todas las ideas nos aseguramos que todos los participantes traten a todas las ideas por igual, en lugar de acabar favoreciendo las suyas en un debate desestructurado. 


Y hasta aquí nuestro repaso a herramientas para motivar empleados a que generen ideas con gamificación y elementos de juego. ¿Conocéis más herramientas o otros procesos? ¡Dejadnos un comentario!

Y si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

Puede que te interese: ¿Actividades de team building en remoto para generar ideas innovadoras?

Puede que te interese: ¿Actividades de team building online para mejorar el feedback entre el equipo en remoto?

Como lograr que los empleados generen ideas innovadoras con #gamificación. Consejos y herramientas Clic para tuitear

Imagen destacada: