¿Quieres evaluar competencias comerciales con un juego? Durante los últimos años, las empresas están haciendo un gran esfuerzo para mejorar sus procesos de selección. Por un lado, para hacerlos más ágiles y obtener unos resultados de mayor calidad, y por otro lado para hacerlos más atractivos para los candidatos y las candidatas y así potenciar la marca empleadora (y empezar con muy bien pie la relación con la empresa). Hoy en día es el mejor talento el que escoge en qué empresa quiere trabajar. Por ese motivo tenemos que ofrecerle procesos sorprendentes que les motiven y que les transmitan una imagen positiva e innovadora de nuestra organización.
Pues todos estos objetivos se pueden conseguir al evaluar competencias comerciales durante el proceso de selección con un juego. La digitalización permite agilizar todos los procesos de selección y estandarizar los procesos para poder obtener datos fiables y coherentes. Y el juego ofrece ese elemento innovador que sorprenda al talento que queremos atraer. En este artículo vamos a hablar de cómo evaluar competencias comerciales con un juego con un ejemplo práctico: Skill Heroes.
¿Cómo es el juego para evaluar competencias comerciales?

Como ya hemos dicho, vamos a basarnos en la herramienta Skill Heroes. Esto os puede dar pistas para crear vuestro propio juego (o si queréis podéis contactar directamente con sus creadores para replicarlo con vuestras necesidades). Este juego es muy sencillo. Los candidatos se ponen en el piel de un rey o una reina que gobierna un reino imaginario medieval. El problema de este reino es que está en la ruina. Por lo tanto lo que los jugadores y jugadoras deberán hacer en el juego es tomar una serie de decisiones que ayuden a reflotar económicamente el país.
Estas decisiones en realidad serán dinámicas tradicionales que se utilizan para evaluar las competencias comerciales, como la orientación a resultados o la negociación. Pero al darle este vestido de juego con una narrativa, unos personajes divertidos, un aspecto visual muy típico de los videojuegos con estética pixel, y unas mecánicas dónde se toman decisiones estratégicas para conseguir un objetivo final, estas dinámicas se resuelven como si el candidato o la candidata estuvieran jugando.

Si estás familiarizado con la evaluación de competencias comerciales, posiblemente ya conozcas las dinámicas donde se tienen que resolver algunos problemas como por ejemplo distribuir un presupuesto entre varias áreas o ofrecer unos productos adecuados de un catálogo dependiendo de unos requisitos propuestos por un cliente ficticio. Aquí nos encontramos con el mismo sistema pero todo envuelto en un juego de fantasía medieval. No es necesario reinventar la rueda para crear un juego que pueda evaluar las competencias comerciales. Sencillamente hemos cogido lo que sabemos que funciona y le hemos dado un aspecto mucho más interesante y atractivo.
¿Cómo funciona el juego para evaluar competencias comerciales de cara al candidato?

Para los candidatos y las candidatas, el juego es muy sencillo. Estos reciben a través de su correo electrónico un enlace y una contraseña para acceder al juego. En este enlace el usuario podrá iniciar sesión con esta contraseña y con su correo electrónico. Una vez que ha iniciado sesión, aparecerá un cartel que le avisa al usuario de que una vez empiece el juego ya no habrá marcha atrás y que tendrá que asegurarse de tener una buena conexión a Internet y al menos una hora libre para finalizar la actividad. De esta manera, si no se encuentra preparado o preparada, puede esperar a mejorar sus condiciones o a que su conexión sea más estable o potente. Cuando el usuario esté listo, pulsará “empezar” y el juego arrancará.
Al inicio, el usuario escoge el sexo de su avatar: o un rey o una reina. Esta decisión es puramente estética y no afecta a los resultados ni a la experiencia (de hecho, lo avisamos para que escoja sin ningún tipo de presión). Pero personalizar el juego para que los candidatos se sientan más cómodos con su avatar mejora la experiencia y la hace más interactiva. A partir de ese momento empezará a recibir información y empezaremos a plantearle el relato: Su reino está en la ruina y deberá tomar una serie de decisiones para reflotarlo económicamente. Bajo estas decisiones se esconden las mecánicas y las dinámicas que evaluarán sus competencias comerciales. Más concretamente, su capacidad de negociación y sus habilidades de orientación a resultados.
Obviamente el jugador tendrá un límite de tiempo para poder finalizar sus tareas, al igual que ocurriría en las dinámicas para evaluar competencias comerciales sin un juego.
De todos modos, independientemente de sus decisiones, el final de la historia siempre será el mismo: su reino ha sido salvado. En ningún momento se le comunicará si ha obtenido una buena nota o una mala nota en las competencias comerciales que estamos evaluando. Esta información será exclusiva para el departamento de recursos humanos o de reclutamiento. De esta manera, el usuario siempre presencia un final feliz y siempre obtiene una experiencia agradable durante todo el proceso.
Una vez termine el juego, los candidatos pueden volver a acceder a la herramienta para ver si hay alguna novedad respecto a su candidatura (si sigue en espera, si ha sido rechazado, etc), aunque el juego ya no podrá realizarse de nuevo. Es muy importante que el jugador complete el juego a la primera. Debemos evitar un posible escenario donde al usuario le dé tiempo a observar cómo se está evaluando su candidatura y que busque en Internet o pregunte a especialistas las respuestas que obtengan una buena puntuación. Por lo tanto, si sale a mitad del juego, no podrá volver a completarlo a no ser que el administrador de Recursos Humanos le resetee la candidatura.
Cómo evaluar competencias comerciales con un juego Clic para tuitear
¿Cómo funciona el juego para evaluar competencias comerciales de cara al departamento de RRHH?

El funcionamiento del juego para el departamento de recursos humanos también es muy sencillo. Los administradores de la herramienta dan de alta un proceso de selección donde añaden los candidatos y las candidatas. Estos usuarios, en el caso de que sean nuevos candidatos, recibirán automáticamente un email con un enlace donde poder completar el juego. Además también podrán añadir candidatos de otros procesos que ya hayan completado el juego anteriormente. Conforme los candidatos y las candidatas vayan completando el juego, en el panel de datos se irán ordenando estos candidatos según su nota media en las competencias. Y de esta manera de un vistazo se puede comprobar quiénes son los perfiles más indicados para el puesto. Como veis, el funcionamiento es muy similar a cualquier herramienta de reclutamiento, ya que la parte del juego solo se ha reservado para la experiencia del candidato y la candidata.
Algunas preguntas relacionadas con los ejemplos de evaluación de competencias con juego
¿Qué es la gamificación?

La gamificación (o gamification) consiste en aplicar mecánicas y elementos de juego en ámbitos no lúdicos para crear experiencias más satisfactorias y atractivas. En este caso, los elementos de juego se aplican en la evaluación de competencias en perfiles comerciales.
Jugar implica superar obstáculos innecesarios de forma voluntaria, lo que significa que la actividad más tediosa del mundo puede convertirse en una actividad entretenida y satisfactoria aplicando las mecánicas y los elementos de juego apropiados.
¿Qué valor aporta la gamificación en los rrhh, en la empresa y en la evaluación de competencias con juegos?
Tradicionalmente, la empresa se ha visto como una entidad donde todo tiene que ser aburrido y serio. Casi parece que si no nos sacrificamos y si no lo pasamos mal no nos merecemos nuestro sueldo. Sin embargo, no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta de que si nuestras condiciones de trabajo mejoran y si nuestro día a día lo llevamos a cabo con herramientas que nos gusten porque son atractivas, los resultados son mucho mejores y los niveles de estrés se reducen. De hecho, por ese motivo el enfoque de los recursos humanos durante los últimos años ha sido mejorar el bienestar de los empleados y hacer que sus condiciones de trabajo mejoren.
La gamificación puede ser la gran aliada de los recursos humanos. Puede ayudarnos a retener mejor la formación y ponerla en práctica, a mejorar el clima laboral, a generar lazos entre los miembros de los equipos, y a darnos el empujón que necesitamos para alcanzar los objetivos. O al menos para que todo esto se nos haga menos cuesta arriba. La gamificación no hará que tu empresa se convierta en una fiesta continua (y quien te prometa esto está mintiendo), pero sí que hará que nuestro día a día laboral sea más llevadero.
¿Que aporta la gamificación al proceso de selección?
Aplicar gamificación al proceso de selección tiene muchísimas ventajas. Una de las más evidentes es agilizar todo el proceso. Al digitalizar el proceso de selección lo hacemos mas sencillo, más escalable y más ágil. Digitalizarlo permite procesar muchísimas más candidaturas de forma mucho más ágil y rápida. Incluso hacer un primer cribado de estas candidaturas para poder entrevistar directamente a los perfiles que nos interesan: los que han pasado la primera fase con buenos resultados en el juego. Además, esto es especialmente útil en un mundo algo incierto por la actual crisis del coronavirus. Este primer cribado se puede hacer totalmente en remoto y de forma autónoma, sin exponernos al virus y sin poner a nadie en peligro.
Otra ventaja muy evidente de aplicar la gamificación en la evaluación de competencias es el impacto que generamos en el candidato. Se trata de un proceso muy innovador y muy divertido que impactará en la imagen que el candidato tendrá sobre nuestra empresa. Cómo seguramente ya sabréis, la marca empleadora es uno de los principales objetivos de muchas empresas que quieren atraer al mejor talento. Cuando los mejores candidatos reciben diferentes ofertas similares, este tipo de iniciativas marcan la diferencia para que el talento apueste por ti.
¿Podríamos crear nuestro propio juego de selección, incluso evaluando otras competencias?

Este juego se trata de un proyecto piloto. Nuestra intención es poder ampliarlo y poder evaluar más competencias y evaluar otros perfiles. Pero hasta que ese momento llegue, puedes contactar con nosotros y así trabajar juntos en una herramienta que cumpla con vuestros requisitos. Podemos personalizar la historia y la interfaz para que se adapte a vuestra marca empresarial, o buscar otras competencias que evaluar en vuestros candidatos y candidatas.
Y hasta aquí el post sobre el juego para evaluar competencias comerciales con gamificación. ¡Esperamos que os haya sido muy útil! Y no olvidéis compartirlo si creéis que le puede ayudar a alguien.
Cómo evaluar competencias comerciales con un juego Clic para tuitear
Puede que te interese:
10 formas innovadoras de mejorar la comunicación interna
8 súper ejemplos de gamificación en Recursos Humanos y trasformación digital