¿Estás pensando en aplicar una herramienta de desempeño en tu empresa o mejorar la actual? Vamos a darte una idea: ¿Has pensado en aplicar gamificación? No es la primera vez que hablamos de lo que la gamificación puede aportar a los RRHH, pero si analizamos el caso concreto de la gamificación aplicada a la evaluación de desempeño existen más motivos para aplicarla que no para no hacerlo.
¿Por qué aplicar gamificación en la evaluación de desempeño?
Para proporcionar feedback de forma automática
Como ya hemos dicho en este post, el poder del feddback en la empresa es muy beneficioso. Además el feedback es una de las claves que hace que los juegos o las redes sociales sean tan adictivas, especialmente el feedback en los millennials.
El feedback no solo permite que los empleados sepan en todo momento cual está siendo su rendimiento (y así tomar las decisiones adecuadas para mejorarlo o mantenerlo), sino que este feedback produce dopamina en nuestro cerebro creando una adictiva sensación de bienestar. Si los empleados se vuelven adictos al feedback positivo van a querer continuamente recibir este feedback: es decir, tendrás una plantilla de empleados persiguiendo la excelencia de forma continua.
Lo mejor de utilizar una herramienta gamificada es que el feedback es automático. Todos los líderes ya saben que deben proporcionar feedback a sus empleados, si no lo hacen no es por desconocimiento o por maldad. El feedback no se da porque el jefe tiene que lidiar con mil batallas diarias y la última tarea de la lista siempre es el feedback. La gamificación permite que este feedback sea automático, ya sea con mensajes automáticos de reconocimiento, recompensas virtuales, o sensación de progreso.
5 razones por las que aplicar #gamificación en la evaluación de desempeño Clic para tuitear
Para mejorar la diligencia y la calidad de las evaluaciones
Las evaluaciones de desempeño generalmente tienen dos problemas: el primero, que se suele dejar para el último momento. El segundo (que es una consecuencia del primero), que se hacen deprisa y mal, y por lo tanto la calidad de estas evaluaciones deja bastante que desear y los datos no son fiables.
A través de las mecánicas apropiadas (como recompensar las evaluaciones diligentes) podemos lograr que las evaluaciones se realicen a tiempo y de forma correcta, mejorando la calidad y la fiabilidad de los datos. En algunas herramientas como Zeppelean, los usuarios reciben recompensas por realizar las evaluaciones y los planes de mejora relacionados con esas evaluaciones. Esas recompensas decrecen con el tiempo: cuanto más tardes en hacer esas tareas, menor es la recompensa. ¿El resultado? Todos hacen la tarea el primer día, aumentando la diligencia.
Para motivar empleados
Otra de las ventajas de aplicar gamificación en la evaluación desempeño es motivar a los empleados. La alta desmotivación laboral es uno de los grandes problemas de la empresa y uno de los que más costes ocultos genera. Los elementos de juego son perfectos para motivar empleados a realizar tareas que de por sí son poco atractivas, ya sea realizar las evaluaciones directamente, o desempeñar las tareas que influyen en la nota de estas evaluaciones.
Persecución de la maestría
Nadie nos paga por jugar, y sin embargo nos encanta subir de nivel, llegar a la última pantalla, perfeccionar nuestras habilidades… la gamificación puede trasladar esto al mundo de la empresa. Con las mecánicas de juego correctas puedes tener a toda una plantilla peleando por mejorando sus evaluaciones, y por lo tanto, mejorando en su trabajo, con todos los beneficios que le aporta a la organización.
Mejorar el clima laboral
La competición lúdica y la colaboración son algunos de los elementos más utilizados en gamificación, y también son perfectos para mejorar las relaciones entre compañeros.
Amenizar una herramienta que se percibe como negativa
Las herramientas de desempeño tienen fama de que son para castigar, cuando no debería ser así. Una herramienta de desempeño sirve para felicitar a los empleados que están desempeñando bien sus funciones y que sepan que sus esfuerzos son tenidos en cuenta, y también para detectar problemas y ayudar a aquellos que necesitan un empujón para brillar. Sin embargo la concepción que se suele tener de las evaluaciones de desempeño es más bien negativa. Una capa de gamificación ayuda a que estas evaluaciones se acepten más fácilmente.
“Pero es que el trabajo no es un juego”
Es normal que esta metodología genere críticas con el argumento de que a la empresa no se va a jugar sino a trabajar, pero se están equivocando con la gamificación. La gamificación no consiste en convertir algo en un juego, no se trata de añadir fiesta y confeti al día a día laboral. La gamificación es un juego parcial, no un juego completo: La gamificación aplica mecánicas de juego para hacer las actividades más satisfactorias y eficientes. Se trata de identificar los elementos que motivan y enganchan en los juegos y llevarlos a otros contextos para motivar y enganchar a los usuarios. Y si sigues teniendo dudas respecto a la gamificación, échale un vistazo a este artículo: la gamificación no es una moda.
Como veis, aplicar gamificación en la evaluación de desempeño puede ser una solución fantástica que hará que esta herramienta sea muchísimo más útil de lo que ya es. ¿Quieres encontrar una herramienta de desempeño gamificada? Te presentamos Zeppelean.
Comments are closed.