Llevamos ya muchos años haciendo eso de aplicar gamificación a la formación tanto dentro como fuera de la empresa. Así que volver a la formación tradicional se puede hacer cuesta arriba para muchos y muchas. Y es que ya tienen creadas las expectativas de que la formación debe ser amena y satisfactoria. Si estás buscando una forma de iniciarte con la gamificación dentro de tu empresa o de probar distintas alternativas a la gamificación que ya estás ofreciendo, aquí te dejamos algunas ideas de gamificación en formación. ¡A por ellas!
Minijuegos formativos clásicos
Cuando pensamos en aplicar gamificación a la formación, los minijuegos clásicos formativos (como los juegos de preguntas y respuestas tipo trivial) serán los primeros que aparecerán en nuestra cabeza. Son una forma muy divertida de reforzar la información y comprobar la retención del conocimiento. Si además creamos un juego competitivo donde los empleados y las empleadas pueden retarse mutuamente, esta competición lúdica hará que la experiencia sea más interesante y cree lazos entre el equipo.
Además, hoy en día es muy sencillo crear este tipo de competiciones.

Plataformas como Kahoot han hecho que sea muy sencillo crear juegos de preguntas y respuestas. El único problema de Kahoot es que tienes que jugar el vivo, todos al mismo tiempo. Esto rompe con los nuevos hábitos formativos, donde en la gran mayoría de casos, cada empleado prefiere formarse a su ritmo y en el horario que mejor le convenga (no hablamos de formarse fuera del horario laboral. Aunque podría darse el caso, solo debería ocurrir si alguien de la plantilla lo desea. La empresa debe poner facilidades para que la formación ocurra en el horario laboral). Por ese motivo algunas empresas optan por herramientas como Learning Park o Walnut.
Learning Park es una herramienta en la que puedes subir tus cursos para que los empleados los realicen, y al finalizar jueguen entre ellos en distintos minijuegos de preguntas y respuestas.

Walnut es lo mismo, pero sin la parte de subir tus cursos. Únicamente se cargan las preguntas y respuestas y los empleados se ponen a jugar en 5 minijuegos distintos: simulaciones en los que se deben tomar decisiones, juegos de preguntas y respuestas, de relacionar definiciones con palabras clave, de completar palabras… Podéis descubrir más sobre Walnut en su web.

Tanto en Learning Park como en Walnut os podéis apoyar en su equipo para preparar el contenido. Si no tenéis tiempo para hacer una buena batería de preguntas y respuestas para los juegos, su equipo se encargará de hacerlo por ti. ¡Ya no hay excusa para aplicar gamificación a la formación de empresa!
Minijuegos formativos centrados en comerciales
También podemos encontrar gamificación y juegos hechos especialmente para formar a tu equipo comercial. Ya sea para reforzar las formaciones continuas, o para formar a nuevos comerciales en una plantilla con una alta rotación. Catalogus es una de estas herramientas de formación con gamificación.
El objetivo de los usuarios es completar niveles formados por varios minijuegos centrados en técnicas de ventas o en el catálogo de productos de la empresa. Con Catalogus los comerciales interiorizaban el catálogo un 300% más rápido y están motivados para aprender de forma proactiva. Podéis aprender más sobre Catalogus aquí.
Minijuegos formativos con un toque de storytelling
El problema de los minijuegos formativos tradicionales como los que hemos mencionado arriba es que pueden quemarse con el tiempo. Por eso está bien que a la hora de añadir gamificación a la formación nos apoyemos también en otros elementos para generar interés, como las historias (o storytelling).
Con herramientas como Trainimon, cada empleado o empleada es la responsable de completar una colección de monstruos. ¡Cómo ocurre en Pokémon! Por lo tanto deberá viajar por un mapa superando niveles y completando su colección.

En Trainimon, cada nivel o pantalla contiene un monstruo al que capturar. Al igual que ocurría en Pokémon, esa criatura tiene determinados puntos de vitalidad. Su vitalidad desciende cuando respondemos correctamente a las preguntas (aquí es donde reforzamos el conocimiento de los cursos), pero si nos equivocamos respondiendo, son nuestros puntos de vitalidad los que bajan. Para superar el nivel tenemos que vencer a ese monstruito antes de que nosotros nos quedemos sin puntos de vitalidad. ¡Pero ojo! Vencer a la criatura no significa que la hayamos capturado. Para capturar al monstruito deberemos vencerlo con la máxima puntuación. Esto motiva a los jugadores a superar y repetir todos los niveles hasta obtener un alto nivel de excelencia. No basta con obtener una nota “suficiente”, queremos motivarlos para que obtengan una matrícula de honor, y queremos que sea su propia decisión.

Esta herramienta no solo es atractiva para tu equipo, sino que aporta una información súper útil y relevante para el departamento responsable de formación y talento. ¿Quién está dedicándole más horas al juego? ¿Quiénes están siendo más proactivos? ¿Quienes se han pasado ya el juego y quienes no? ¿Cuales son las preguntas que más fallan en mi equipo? Estos datos quedan plasmados en un sencillo panel de estadísticas para que no se te escape nada.

Siguiendo con este mismo ejemplo para aplicar gamificación a la formación, podemos visualizarlo mejor con este juego muy similar realizado por Prisma y la ONG Lambda. El juego servía para concienciar a la población joven de los peligros de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Cada criatura representa una ITS diferente. ¡En este caso el objetivo era vencer a los monstruos! Hubiese sido un poco extraño que los jóvenes tuvieran que coleccionar ITS para pasarse el juego.
Podéis encontrar más información sobre Trainimón aquí.
Aventuras con gamificación para practicar en escenarios virtuales.

Las aventuras o simulaciones son un ejemplo muy entretenido de gamificación en la formación, y además pueden ser muy útiles para poner en práctica conocimientos aprendidos en entornos seguros, sin cometer riesgos. Ya sea para entrenar a comerciales, al equipo de atención al cliente, para practicar el curso de prevención de riesgos laborales o simplemente para practicar el lenguaje inclusivo, las simulaciones o aventuras son una buena opción.
7 formas de aplicar #gamificación a la formación de tu empresa Clic para tuitear
En el caso de Train Legends, tu equipo va superando una serie de aventuras en las que debe tomar decisiones en cada escenario. Cada usuario tiene 3 vidas. Si comete un error en alguno de los escenarios, se le explicará porqué ha cometido ese error (¡no desaprovechemos una oportunidad de aprendizaje!) y podrá volver a intentarlo, pero perderá una de las vidas. Si se queda sin las 3 vidas, deberá volver a empezar ese nivel desde el inicio.
Podéis encontrar más información de Train Legends aquí.
Aplicar gamificación a la formación con Juegos de mesa
Una de las últimas tendencias en gamificación en formación están siendo los juegos de mesa orientados a la formación. Un ejemplo es Prevencard, un juego de cartas para aprender sobre prevención de riesgos laborales.
Como nos ocurría con Kahoot, esta puede ser una gran herramienta cuando hacemos formaciones presenciales, pero será muy difícil llevarla a cabo si nuestras formaciones son online.
Serious Games
Si hablo de gamificación en la formación no debería estar hablando de serious games. Ya he comentado alguna vez la diferencia entre estas dos metodologías. Pero ya que estamos hablando de juegos en la formación pues qué menos que dedicarle un pequeño apartado.

Los serious games son juegos completos y realistas, tan realistas que lo que aprendes jugando te lo puedes llevar a la vida real. Estamos acostumbrados a juegos completos pero cuyos aprendizajes son inútiles en la vida real. Por ejemplo, jugando al Candy Crush aprendes que juntando tres caramelos, estos explotan, que si juntas 4 obtienes un bonus, que si juntas 5 obtienes un bonus mayor… pero estos aprendizajes no te sirven de nada en la vida real. Ahora imagínate un juego que consiste en practicar cirujias en pacientes. Y es tan realista que todo lo que aprendes se puede aplicar a la vida real. Esto es un serious game.
El mayor inconveniente de los serious games es su precio. La gamificación en la formación es una opción mucho más económica y reusable.
Aplicar gamificación a la formación con mecánicas de progreso y feedback
Hasta ahora hemos hablado de gamificación para practicar tras una sesión formativa. De hecho este suele ser uno de los problemas cuando hablamos de gamificación en la formación: que la gamificación viene después de la formación, no durante.

Pero no tiene porqué ser así como veremos en este ejemplo y en los siguientes. La gamificación también cuenta entre sus armas los elementos de progreso y feedback para hacer más llevadero el proceso de aprendizaje completo, no solo el proceso de refuerzo del aprendizaje. Vamos a verlo con un ejemplo de una herramienta real: Learning Park.
Al ver Learning Park puedes pensar que se trata de una herramienta de formación online más entre las muchas que puedes encontrar en el mercado. Pero cuando la tienes delante sus cuidadas y coloridas pantallas te das cuenta de no es así. Cuando la ves te entran ganas de utilizarla, algo que no suele ocurrir con el resto de herramientas de formación en la empresa.

Y es que en Learning Park cada empleado o empleada, o cada equipo son los responsables de gestionar una ciudad virtual. Progresar en los cursos y jugar a minijuegos formativos hará que tu ciudad crezca. ¡Y cuanto mejor sea la nota en cada curso, más grande y completa lucirá la ciudad! Así motivamos a la plantilla a que repitan los cursos hasta obtener la nota más alta.
No es lo mismo progresar en un curso, que progresar en un curso sabiendo que tu progreso va a tener un impacto directo en un avatar virtual, como es el caso de la ciudad de Learning Park. En este caso la gamificación en la formación se utiliza para reforzar la sensación de progreso y de feedback, obtenemos un refuerzo positivo por llevar a cabo una acción que de normal se nos hace tediosa y pesada. Si a eso le añadimos un elemento competitivo lúdico (como un ranking de ciudades más completas) y elementos sociales y de presión social (poder visitar las ciudades de tus compañeros para conocer su estado) estamos motivando a los usuarios a completar los cursos y a obtener notas altas para poder presumir de ciudad frente a sus compañeros.

Además, una vez terminado el curso (siendo motivado por la evolución de tu ciudad) también puedes seguir practicando con los minijuegos tradicionales que hemos visto en las secciones de arriba. ¡Y esto también mejorará la ciudad! De esta forma el avatar vitual no solo motiva a terminar los cursos con notas altas, sino a seguir practicando y reforzando conocimientos.
Podéis encontrar más información sobre Learning Park aquí.
Aplicar gamificación a la formación para la transferencia de conocimiento al puesto de trabajo

Uno de los mayores retos en la formación en la empresa es la transferencia del conocimiento al puesto de trabajo. Es decir, que lo que se enseñe realmente se aplique. Porque una vez desaparece el formador todos pueden volver a sus viejos hábitos.
La gamificación en la formación también tiene mucho que aportar en esta situación. Este es un caso de éxito que Prisma llevó a cabo con American Express, donde con un juego de misiones y de coleccionar cromos.
Desde Prisma creamos un juego donde los usuarios cumplian misiones para conseguir monedas y completar un álbum de cromos.
Todos los días los empleados tenían una lista de misiones recurrentes que superar. Estas misiones eran los hábitos positivos que los formadores querían que se llevaran a cabo entre el equipo. Al superar estas misiones la plantilla recibía monedas virtuales con las que compraban cromos. Además estos cromos estaban también relacionados con las formaciones impartidas, por lo tanto incluso los elementos de juego servían para reforzar los conocimientos.
Podéis aprender más sobre este caso aquí.
Como podéis ver, existen muchas formas de aplicar gamificación a la formación. Si quieres llevar a cabo en tu empresa alguna de ellas, ponte en contacto con nosotros ahora mismo y te asesoraremos. ¡Déjalo en manos de los expertos!
7 formas de aplicar #gamificación a la formación de tu empresa Clic para tuitear