Puede que tu empresa lleve años súper digitalizada. Puede que la actual crisis del covid haya obligado a que te digitalices a la fuerza y a contrarreloj. Sea como sea, cuando hablamos de la digitalización, entre tanto cable y tanto bit no podemos olvidarnos de un elemento clave: tu plantilla de empleados. Y aquí es donde entran en juego los dividendos digitales (también conocidos como plusvalías digitales).
¿Quieres saber lo que son los dividendos digitales y conocer 7 ejemplos? ¡Pues sigue leyendo!
¿Qué son los dividendos digitales?
¿A que todos sabemos que la digitalización de las empresas y sus procesos conlleva beneficios? Beneficios económicos principalmente, porque ser más eficientes implica gastar menos o ganar más por lo mismo. Por desgracia, también todos sabemos que esos beneficios en última instancia solo los van a percibir los directivos o los inversores de la empresa. Pero si tu empresa quiere transmitir una imagen de “nos preocupamos por nuestro empleado” (algo que está muy de moda bajo el paraguas del Employer branding) quizá deberías plantearte distribuir esos beneficios entre los empleados.

Los dividendos digitales ( también conocidos como plusvalías digitales) plantea que los empleados también reciban esos beneficios que conlleva la digitalización, o al menos parte de ellos. Ya sea en forma de dinero (que parte de las nuevas ganancias se distribuya entre los empleados) o en forma de salario emocional (por ejemplo, aprovechar la nueva tecnología para trabajar desde casa y mejorar la conciliación familiar, no aprovechar el teletrabajo para que estén a tu disposición 24/7).
¿Los dividendos digitales en la empresa quieren convertir la organización en una comuna marxista? No. Lo que hace es crear sostenibilidad a largo plazo y hacer que la digitalización realmente funcione. Adaptarse a la digitalización conlleva un esfuerzo por parte una plantilla que debe pelear contra la resistencia al cambio. Si los empleados ven beneficios (sean económicos o no) con la transformación digital de la empresa, su esfuerzo para adaptarse será mucho mayor. Ese esfuerzo no va a ser igual si solo los directivos van a ser los beneficiados a través de un bonus en su nómina.
¿Recordáis lo que ocurrió en plena revolución industrial? El Ludismo era un movimiento donde los obreros literalmente rompían las máquinas con palos cuando se vieron desplazados por las máquinas. Si apartamos los intereses de las personas de los procesos de digitalización y robotización, se levantarán antes ellas que las máquinas. Pero si incluimos a las personas entre las beneficiarias de este proceso digital, no solo estaremos creando una empresa mejor, estaremos creando una sociedad mejor.
Y dicho esto, vamos ya a lo que veníamos. Vamos a ver ejemplos en los que aplicar los dividendos digitales a tus empleados.
Ejemplo de dividendo digital 1: Teletrabajo

Como ya hemos dicho, la tecnología actual y la digitalización permite trabajar en remoto desde casa. Esta puede ser una gran herramienta para facilitarles la vida a nuestros empleados, ya sea para ahorrar trayectos estresantes o para mejorar la conciliación familiar.
Pero no podemos olvidar que el teletrabajo debe ser un beneficio para el empleado. El teletrabajo no puede acabar provocando que busquemos una disponibilidad de 24h al día en el empleado solo porque su oficina sea su casa.
Este ejemplo es muy ilustrativo de lo que hemos hablado en el apartado introductorio. Un cambio tecnológico puede influir negativamente o positivamente en el empleado. Si pretendemos que nuestro empleado ponga todas sus fuerzas y energías en implementarlo satisfactoriamente, lo conseguiremos si este conlleva un beneficio también para él, no sólo para su jefe.
Ejemplo de dividendo digital 2: La jornada laboral de 4 días

La jornada laboral de 4 días era algo casi futurista, lejano y utópico. Pero la tenemos más cerca de casa de lo que creíamos. Mercadona ya la está implementando en España. Y sabemos que este supermercado suele marcar tendencia. Incluso Nueva Zelanda está planteándose implementarla con la actual crisis del covid 19 para fomentar el turismo nacional.
La conclusión puede ser muy sencilla: Si la digitalización permite que ahora hagamos las cosas más rápido y de forma más eficiente, ¿y si el tiempo que nos ahorramos lo dedicamos a mejorar el bienestar de la plantilla, en lugar de a producir más pagando el mismo salario? Si queremos atraer talento, o motivar a nuestros empleados a abrazar la transformación digital, prueba a decirles que la recompensa es tener fines de semana de 3 días.
Ejemplo de dividendo digital 3: Gamificación

Sobre la gamificación y los dividendos digitales en la empresa, ya escribí un artículo completo en mi blog personal. Pero os puedo hacer un pequeño resumen.
Para los que todavía no sepan que es la gamificación, esta metodología consiste en añadir elementos de juego en ámbitos que tradicionalmente no han sido juegos (como por ejemplo la educación, la salud… o la empresa, que es el ámbito que nos ocupa ahora) con la intención de aumentar la motivación y la satisfacción personal en tareas que no son atractivas, o que solemos abandonar rápidamente.
La digitalización permite añadir elementos de gamificación a los procesos de forma más sencilla y económica. También de forma más eficiente, porque el feedback es más fácil gestionarlo de forma digital. Y al hacer que los procesos sean más seductores, estimulantes y satisfactorios, estás mejorando el día a día laboral de tu equipo.
Por lo tanto podemos invertir dinero y recursos en software con gamificación para mejorar el bienestar de nuestros empleados. Nuestra forma de devolverles el favor de que abracen la digitalización es convertir su trabajo en un juego estimulante y satisfactorio. Ganan ellos y gana la empresa.
También recordaros que en Prisma nos dedicamos al software con gamificación. ¡Mira todo lo que somos capaces de hacer!
Ejemplo de dividendo digital 4: Dinero

Posiblemente este es el ejemplo de dividendo digital más fácil de entender: El dinero. ¿La empresa va a ganar más gracias a los procesos digitales? ¿Y si nos aseguramos de repartir una parte de esos beneficios entre los empleados que la están llevando a cabo?
No debemos caer en el “café para todos”, y el dinero suele ser la recompensa más líquida de todas porque es el empleado el que decide en qué gastarlo. ¿Una guardería dentro de la empresa? Es una idea maravillosa, pero si no tienes hijos puede que no te interese. ¿Actividades en grupo al aire libre cada mes? Puede que sea una carga para los más introvertidos, que prefieren quedarse en casa leyendo.
Sin embargo el dinero es igual para todos. ¿Y si por una vez el bonus salarial por mejorar la eficiencia se lo llevaran los empleados y no los inversores?
7 ejemplos de Dividendos digitales: la forma definitiva del Employer Branding Clic para tuitear
Ejemplo de dividendo digital 5: Presupuesto anual para libros y formaciones

Este es un ejemplo de dividendo digital que lleva a cabo la empresa Hotjar. Cada empleado tiene un presupuesto anual para gastarlo en libros o formaciones.
¿Qué quieres hacer un curso o leer un libro que puede tener un impacto positivo en tu trabajo? O le pides a RRHH que lo compre por ti, o lo haces tú y les pasas el tiquet. Cada empleado tiene un presupuesto propio para dedicarlo a su crecimiento profesional y distribuirlo como ellos quieran.
No solo estamos reinvirtiendo dinero en la satisfacción del talento, sino que los frutos de esa formación y esa información se verán reflejados directamente en los resultados del empleado, ya que los estás ayudando a convertirse en mejores profesionales.
Y de aquí podemos pasar al siguiente ejemplo de dividendo digital en la empresa:
Ejemplo de dividendo digital 6: Planes de carrera

Un plan de carrera es un proyecto de formación donde se prepara a un empleado para alcanzar determinados hitos formativos, generalmente para alcanzar una posición concreta en el futuro. La empresa funciona como una gran cantera de talento donde continuamente se prepara a los empleados para alcanzar sus puestos superiores.
De nuevo, no hay que caer en el “café para todos”. Pero no podemos obviar que la progresión profesional es muy atractivo para mucha gente. Mientras algunos empleados buscan una estabilidad y una rutina (algo totalmente aceptable), otros buscan continuamente nuevos retos y ver que están progresando profesionalmente. Por una parte los planes de carrera motivan a este tipo de empleados porque le aportan formación, y por otra la empresa también se ve beneficiada. En el caso de que haya una baja o una jubilación, la plantilla está preparada para que alguien asuma la posición vacante.
La digitalización ha permitido que la formación sea más accesible y económica que nunca. ¿Y si dedicamos nuestros beneficios a enriquecer a nuestros empleados con ella?
Por cierto, si necesitas una herramienta de formación digital, en la nube, y con gamificación, échale un vistazo a Learning Park, la herramienta donde tu ciudad del conocimiento crece al progresar en los cursos.
Ejemplo de dividendo digital 7: Servicios y suscripciones

Supongo que este es el claro ejemplo del que siempre se habla. Guarderías dentro de la empresa, o acuerdos entre la empresa y alguna guardería cercana. Gimnasio, cheques de comida, suscripciones a Spotify o Netflix… Es decir, ponérselo fácil al empleado en cuanto a su estilo de vida se refiere.
¡Y hasta aquí los ejemplos de dividendos digitales en la empresa! ¿Se te ocurre alguno más? ¡Déjanos un comentario!
Pero recordad lo más importante. Esto no se trata únicamente de “cuida a tus empleados, son tu mayor tesoro, etc”. No. Esto se trata de crear un sistema sostenible. De asegurarnos de que la empresa siga viva dentro de unas décadas (o incluso antes, dentro de unos años). Si no involucramos a las personas y su bienestar dentro de los procesos de transformación, las personas se levantarán antes que las máquinas.
7 ejemplos de Dividendos digitales: la forma definitiva del Employer Branding Clic para tuitear