6 Principios para PYMES que quieren trabajar con Big Data

big data y pymes

Para tratarse de 7 letras pequeñas, “Big Data”, estas proyectan una sombra intimidante. La parte “Big” del término puede implicar que está reservado sólo para las grandes empresas. La parte “Data” sugiere que es costosa y requiere una inversión significativa en tecnología.

Ninguna de las dos cosas tiene que ser verdad. Cuando se aplican correctamente, la Big Data puede ayudar a las PYMES a ganar una comprensión más profunda de sus clientes y prospectos.

De hecho, los datos de gran tamaño pueden ser más accesibles para las empresas más pequeñas, ya que las PYMES a menudo no tienen que lidiar con software heredado y pueden dar el salto a tecnologías más nuevas y eficientes.

Big Data, una información basada en datos sobre cómo servir a los clientes.

Antes de que nos sumerjamos en las formas en que las pequeñas empresas pueden aprovechar los principios de la Big Data, aclaremos lo que queremos decir con Big Data.

La Big Data, estrechamente definida, es el uso de Hadoop u otras tecnologías de procesamiento para analizar enormes conjuntos de datos no estructurados para recopilar datos que antes eran difíciles de encontrar. Preferimos una definición más amplia de la Big Data, una que se refiere a las cantidades masivas de datos que están disponibles para las empresas – que van desde el análisis de los visitantes de su página web a la contabilización de las tasas de apertura del correo electrónico para monitorear el sentimiento social – todo en un esfuerzo por construir una visión basada en datos de los clientes y cómo servirles mejor.

6 Principios para PYMES que quieren trabajar con Big Data Clic para tuitear

Aquí hay seis principios que las PYMES deben seguir al adoptar la Big Data en sus negocios:

1. Concéntrate en el cliente para decidir qué preguntas quieres que respondan tus datos

La clave para utilizar los datos es entender lo que quieres saber sobre sus clientes. El mejor uso de los datos puede ser analizar qué características tienen en común tus mejores clientes y, a continuación, dirigirte a clientes potenciales que comparten estos mismos atributos.


2. Son datos grandes, pero empiezan por algo pequeño

Hay un montón de datos que puedes recolectar, pero únicamente necesitas enfocarte a los que son realmente importante para tu negocio.

Pon tu mirada en una pequeña muestra de datos que puedan impulsar los ingresos. El análisis de los datos puede proporcionar indicaciones de que, por ejemplo, aumentar las tasas de apertura del correo electrónico o generar más conversiones de formularios de los visitantes del sitio web, puede dar lugar a un mejor rendimiento económico.

big data y pymes


3. No apuestes todo a la tecnología tradicional

La tecnología es importante, pero gastar mucho en ella puede no ser siempre la respuesta. Casi todo el mundo debería tener una herramienta de análisis para evaluar los aspectos más relevantes de su negocio, y algunas de estas no tienen por qué ser excesivamente caras.

Por ejemplo, los sistemas CRM se están volviendo esenciales y su coste hoy en día se ha reducido considerablemente. Puedes lograr bastantes mejoras analizando los rendimientos de tus campañas de marketing.

Ahora bien, no solo tienes que centrarte en al aspecto de los datos enfocados a las ventas, pues hay veces en que la propia estructura interna de la organización puede ser clave para el éxito de la misma. Una forma en la que puedes mejorar esto es evaluando el desempeño de tu equipo en sus diferentes tareas de cada día. Si quieres saber más puedes leer sobre este artículo que trata sobre cómo combinar la gamificación con la Big Data.


4. Contrata a la gente adecuada

Para manejar grandes volúmenes de datos de la manera correcta no sólo es necesario contar con empleados que estén versados en la implementación de tecnología, sino que también tengan la capacidad analítica y la curiosidad de obtener los conocimientos adecuados a partir de los datos.

De hecho, hay una web en la que puedes facilitar información sobre cómo conseguir trabajo en tu empresa. A pesar de ser un sencillo portal de empleo, tiene la característica de indicar de forma simple los pasos a seguir para trabajar en una determinada empresa.


5. Asegúrate de que el marketing y las ventas cooperen

El lugar donde el mercadeo se encuentra con las ventas es el punto de partida para la Big Data. Es el lugar donde una pequeña empresa puede generar enormes ganancias utilizando los datos de la manera correcta. Utilizando datos, el marketing y las ventas pueden ponerse de acuerdo sobre qué datos constituyen buenas pistas: El marketing no transmitirá los leads que las ventas no quieren, y el departamento de ventas hará un seguimiento de los leads que no merecen la pena ser perseguidos.

big data y pymes


6. Medición

El uso de grandes cantidades de datos no es algo que se pueda configurar y olvidar. Cuando lo usas, tienes que medir su impacto. El mundo cambia constantemente, al igual que los datos que se van creando. Al medir consistentemente, puedes optimizar tus programas basados en los últimos datos para ofrecer los mejores resultados.

Si empiezas con pasos pequeños y tomas pasos incrementales, la Big Data no tiene por qué ser intimidante, incluso para las empresas más pequeñas. No debería proyectar una gran sombra sobre tu negocio; y podría ayudarte a impedir que el sol brille sobre tus competidores.

6 Principios para PYMES que quieren trabajar con Big Data Clic para tuitear