6 consejos para líderes novatos en teletrabajo

consejos liderar en remoto

¿Estás liderando un equipo en remoto y te estás dando cuenta de que nada es lo que era antes? Pues bueno, ¡bienvenido al siglo XXI! El teletrabajo presenta unos retos y unas barreras que no encontramos en el trabajo presencial. Pero es posible liderar también en remoto, e incluso liderar mejor porque fomentando la confianza, la autonomía y la comunicación veremos que el equipo puede funcionar solo y de forma más eficiente. ¡Vamos a por esos consejos para líderes novatos en teletrabajo!

Fomenta la confianza

Ser el Gran Hermano que se pasa la jornada vigilando a sus empleados para ver si han trabajado no es que antes funcionara a la perfección, pero era de las estrategias más utilizadas. Eso se acabó durante el teletrabajo porque no puedes ser ese Papa Noel que está en la casa de todos al mismo tiempo. ¿No sabes “liderar” de otro modo? Pues tendrás que reinventarte o apartarte. 

Establece objetivos y confía en tu equipo. Y si tras intentarlo ya ves que no puedes confiar en tu equipo, pues ya tomas las medidas necesarias. Pero necesitas confiar en que tu equipo hará las tareas de la mejor forma posible.

De todos modos, que fomentes la confianza no significa que mires hacia otro lado siempre. Debes seguir al tanto del rendimiento de tu equipo y de su eficiencia. Pero debes hacerlo en base a los objetivos, no en base al tiempo que pasan sentados en una silla. Aquí tienes unas herramientas para evaluar el rendimiento de un equipo en remoto.  


Fomenta la transparencia y documenta bien

Los empleados necesitan acceder a la información adecuada en el momento que lo necesiten. En el teletrabajo no podemos preguntarle al compañero de al lado o ir al despacho de tu jefe. Incluso los horarios tradicionales dejan de tener sentido. Por lo tanto es importante que por un lado todo esté bien documentado, y que por otro fomentemos una cultura de comunicación y feedback sano. 

Algunas herramientas para documentar: Notion, Confluence, Slite, Coda o la opción gratuita: GoogleDocs.


Fomenta la autonomía

Los equipos necesitan autonomía para ser productivos, especialmente con el teletrabajo donde los horarios son más flexibles. Establece unos objetivos claros con fechas límite y deja que tu equipo se reparta sus 40 horas semanales (o las que aparezcan en su contrato) como prefieran. 

Además también es buena idea que les des autonomía para tomar algunas decisiones. Se pierde mucho tiempo y muchas oportunidades por esperar la validación de alguien, y a veces más vale pedir perdón que pedir permiso.


Acuerda entre todos vuestros canales de comunicación

No puede ser que unos se comuniquen conmigo por Whatsapp, otros por un canal de Telegram, otros usen los emails como si se tratara de un chat, y otro no sé ni si quiera si está vivo.

Lo mismo ocurre con las videollamadas. Cuando no hay un consenso cada uno utiliza la que le da la gana y no es ágil tener que acordar la herramienta de videollamada antes de cada reunión.

Utilizad lo que queráis, pero que exista un consenso. Por ejemplo nosotros Utilizamos Slack como herramienta de chat, y Google Meet como herramienta de videollamada


No te olvides del feedback

El feedback es importantísimo para que los equipos funcionen como un reloj. Por un lado, le da energía a tu equipo para seguir rindiendo de forma excelente. Si solo “pillamos” a los empleados haciendo las cosas mal, pero no los “pillamos” haciendo las cosas bien, su motivación acaba por los suelos. El talento sin compromiso es inutil, y sin feedback tenemos empleados capaces de hacer cosas increíbles pero haciendo el mínimo esfuerzo porque no existe diferencia entre hacer un trabajo mediocre y uno excelente.

Pero si el feedback ya es una de las asignaturas pendientes en el mundo de la empresa, la situación se agrava cuando hablamos de teletrabajo. Porque la comunicación tiene a ser menos habitual y más fría, y el contexto deja de darnos información.

Sin feedback los empleados no pueden crecer y mejorar, y sin feedback tus empleados van a desmotivarse porque creerán que sus esfuerzos son inútiles y que nadie tiene en cuenta su trabajo.

Si ves que no te da la vida para dar feedback de forma manual, lo que aconsejamos es buscar una herramienta que te ayude. La herramienta que recomendamos en este caso es Zeppelean. 

Zeppelean

Zeppelean es una herramienta que potencia el feedback y además lo hace con elementos de juego. Los líderes dan de alta una serie de competencias y comportamientos que evaluar. Estas evaluaciones se pueden hacer en cascada (de arriba a abajo), horizontales (entre compañeros) y de abajo a arriba, porque los líderes también deben recibir feedback de sus empleados. Una vez programadas las competencias y la frecuencia, automáticamente los empleados reciben las evaluaciones para rellenar, y pueden comprobar en su cuadro de mandos las evaluaciones que recibe. 

Lo interesante es que todo parece un juego, de esta forma amenizamos algo que puede ser violento, como la evaluación. Los empleados deben coleccionar un álbum de cromos, y la forma de hacerlo es hacer evaluaciones y recibir evaluaciones positivas. Podéis aprender más sobre Zeppelean aquí.

Además aquí tenéis una guía para crear una cultura de feedback en la empresa.


Fomenta también el team building

Al igual que ocurre con el feedback y la comunicación, el teletrabajo nos pone muchas barreras para crear sentimiento y pertinencia de equipo. Pero eso no significa que sea imposible trabajarlo. Pero requiere ganas por parte del líder. El líder no puede confiar en que la gente va a conocerse durante la hora del café o en la máquina del agua, porque la máquina de agua es la nevera de tu casa. 

Una forma muy divertida para fomentar el team building en el teletrabajo (y en el trabajo presencial) son los juegos de Gamiteams. Gamiteams son juegos que se activan en dos clics con los que se juegan compartiendo tu pantalla en una videollamada. Exiten varios tipos, cada uno para fomentar un valor en la empresa: Creatividad (Digicrea), Feedback (Digikudos, el ejemplo que podéis ver en la imagen de abajo) o conocerse mejor entre el equipo (Digireta). Podéis aprender más sobre Gamiteams en su web.

digikudos teambuilding remoto

Pero Gamiteams no es la única forma de hacer team building. Convertir la gamificación en un juego con una herramienta como Learning Park, Walnut, Catalogus o Trainimon puede ser una buena idea. Al igual que convertir la evaluación de competencias en un juego como hemos visto en el ejemplo de Zeppelean.

gamificacion formación minijuegos

También puedes crear sencillos juegos vía videollamada, o convocar reuniones informales para hablar de nuestra cotidianidad. ¡Incluso acordar un juego online para jugar todos o pasearse juntos por el Habbo Hotel!

Y hasta aquí los consejos para líderes novatos en teletrabajo. ¡Espero que os hayan sido útiles! Compartir el artículo si os ha gustado. 

6 consejos para líderes novatos en teletrabajo Clic para tuitear