Como ya sabrán los lectores más asiduos del Blog de Prisma, nos encanta hacer entrevistas a grandes profesionales que destacan por sus logros y por su experiencia. Una de las preguntas que hicimos en esta entrevista a Jose Miguel Bolivar (y que recomendamos encarecidamente leerla ya que sus respuestas son oro puro) fue qué hábitos ha observado en las empresas internacionales que deberíamos adoptar en España. Su respuesta nos gustó tanto que creemos que se merece su propio artículo: 3 hábitos internacionales para aumentar la productividad.
Primer Hábito: La puntualidad.
Jose Miguel Bolivar define la puntualidad como “Empezar a la hora que hay que empezar y terminar a la hora que hay que terminar” además añade “[la puntualidad] no solo te hace más eficiente, sino también más creíble ante tu entorno.”
Cuando leí esto me sentí muy identificado. En mi caso personal, una vez me acostumbro a hacer horas de más, los días que no tengo tanta carga de trabajo mis pausas son mayores, y los momentos de procrastinación aumentan. Esto ocurre porque me siento seguro y sé que lo que no termine en mi horario habitual puedo terminarlo luego. Craso error, ya que lo que podría terminar en 8 horas lo terminaré en 11 simplemente por no poner el foco en lo importante.
Lo curioso es que este hábito puede estar relacionado con la gamificación, una metodología que desde Prisma defendemos. La gamificación consiste en aplicar mecánicas de juego a ámbitos no lúdicos, ¿y cuántos juegos existen en el que tienes que cumplir una tarea antes de que se termine el límite de tiempo?.
3 hábitos internacionales para aumentar nuestra productividad Clic para tuitear
Segundo hábito: Cumplir los compromisos.
“Que ‘mañana’ signifique realmente ‘mañana’” afirma Bolivar. “El coste en pérdidas de eficiencia de esta falta de seriedad, erróneamente confundida con «flexibilidad», es brutal.” Y esto es totalmente comprensible. Como bien sabrán los gestores de proyectos (y en definitiva, cualquier miembro de un equipo), no se puede organizar correctamente un proyecto si nadie se toma en serio las fechas.
Además añade: “Esto va unido a que en España no se sabe usar la agenda, ya que se suele confundir con una declaración de intenciones donde las cosas entran, salen, se mueven… Sin embargo, en la mitad norte de Europa, la agenda es «territorio sagrado» y eso permite trabajar a otro nivel, ya que supone dejar de perder cantidades ingentes de tiempo.” Y como bien sabemos, el tiempo es dinero en la organización.
- Puede que te interese: Caso de éxito. Gamificación para crear hábitos positivos en American Express
- Puede que te interese: Caso de éxito. Triplicar las ventas del equipo comercial con gamificación
Tercer hábito: Enfócate en lo que estás haciendo.
No es la primera vez que hablamos de este hábito. De hecho es uno de los ingredientes del Flow, que puede conseguir que las horas de trabajo pasen volando.
Bolivar no se corta con ese tema: “El presentismo español es una vergüenza y una de las principales causas de nuestra baja productividad. Entender de una vez que trabajo es lo que haces y no un sitio al que vas y estás una serie de horas supone descubrir una nueva realidad.” “Al trabajo se va a trabajar y la socialización tiene lugar después.”.
¿Pero existe algún hábito español que deberían adoptar fuera de España?
A favor nuestro tenemos que decir que el resto de países también pueden aprender un hábito nacional. Según Bolivar, “nuestra capacidad para salir de problemas imprevistos a base de inventiva, creatividad y actitud es algo que vendría muy bien por ahí fuera.”.
¿Qué opinas? ¿Se te ocurre algún otro hábito para importar o exportar? No dudes en dejarnos un comentario.